Policía

Hidalgo se lanza contra los narcolaboratorios; le tumba al crimen cuatro en seis meses

Los tres laboratorios clandestinos fueron detectados en los municipios de Acaxochitlán, Acatlán y Cuautepec de Hinojosa.

Entre abril y septiembre de este año, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de Justicia del Estado, desmanteló tres narcolaboratorios clandestinos y evitó la instalación de uno más, en un hecho sin precedente por la cantidad de sitios ubicados por la autoridad.

Los tres laboratorios clandestinos fueron detectados en los municipios de Acaxochitlán, Acatlán y Cuautepec de Hinojosa, en donde se detuvo a tres personas. Tan solo en los de Acatlán y Cuautepec, desmantelados este mes de septiembre, se aseguraron 21 toneladas de precursores químicos.

Cuautepec es una zona de robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con las autoridades de seguridad pública estatal y el Ejército; Acaxochitlán está ubicado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como un área de tala clandestina en la entidad; mientras que Acatlán se encuentra en la lista de municipios en los que se asegura combustible robado por parte de la policía estatal.

Hidalgo se lanza contra los narcolaboratorios
Como producto terminado, se encontraron dos bolsas con sustancia granulada color blanco | Cortesía

El primer laboratorio en Acaxochitlán

El primer laboratorio fue localizado el 30 de abril en el municipio de Acaxochitlán, en donde se producían metanfetaminas. De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, los responsables del funcionamiento y operación del laboratorio son originarios del estado de Sinaloa.

Como producto terminado, se encontraron dos bolsas con sustancia granulada color blanco con características de droga sintética conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 6 kilos 600 gramos, y tres garrafas conteniendo un aproximado de 120 litros que dieron positivo para metanfetamina líquida.

Ahí se detuvo a dos hombres con las siglas J.C.C., alias “El Pochongo”, y A.R.V., este último con antecedentes penales, aunque no se precisaron de qué tipo.

Tras la localización de este narcolaboratorio clandestino se aseguró un fusil de asalto calibre 5.56 milímetros, cargado y listo para usarse; 11 cargadores de diferentes calibres abastecidos; y dos chalecos tácticos, además de cinco vehículos: una camioneta Dodge Ram doble rodada con caja seca; una camioneta Dodge Ram negra; y una camioneta Dodge Ram blanca, las tres con reporte de robo; así como una camioneta Ford Lobo blanca del estado de Hidalgo y una camioneta Dodge Ram negra del estado de Oaxaca.

Hidalgo se lanza contra los narcolaboratorios
Los narcolaboratorios han sido desmantelados en gran parte del 2025 | Cortesía

Cateos en Acatlán

Cinco meses después, el 4 de septiembre, mediante la ejecución de cuatro cateos simultáneos en la localidad de Hueyotlipa, municipio de Acatlán, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, junto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Procuraduría, desmanteló un laboratorio clandestino utilizado, presuntamente, para la elaboración y distribución de posible droga sintética.

Los agentes de seguridad estatal y federal decomisaron también cinco mil litros de producto en proceso, almacenado en cinco contenedores de mil litros cada uno, así como 16 kilos de producto terminado con características propias de droga sintética tipo cristal, lo que equivale a un total de 52 mil 800 dosis.

En el sitio fue hallado un campamento que era utilizado por los probables responsables para pernoctar, con 11 tiendas de campaña, una camioneta Ford F350, una camioneta Dodge, dos armas largas, dos cargadores, 40 cartuchos calibre .223, dos chalecos balísticos, cuatro placas para chalecos balísticos, tres fornituras, dos portafusiles, dos radios de comunicación, y se detuvo a un hombre que responde a las siglas G.S.P.

Hidalgo se lanza contra los narcolaboratorios
Los agentes de seguridad estatal y federal decomisaron también cinco mil litros de producto en proceso | Cortesía

Cuautepec, el más reciente

El lunes 8 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que, como resultado de acciones de inteligencia operativa y combate al narcomenudeo, llevó a cabo el desmantelamiento de un supuesto laboratorio clandestino en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, donde decomisaron diversos precursores químicos y equipo presuntamente utilizado para la producción ilícita de droga sintética.

Esto, en coordinación interinstitucional con personal de la Procuraduría, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Municipal, que cumplimentaron una orden de cateo en un predio de la localidad Guadalupe Victoria.

En el lugar se localizaron un total de 800 kilos de sosa cáustica, siete mil litros de sustancia color café, 50 litros de sustancia color café desconocida, mil 400 litros de hipoclorito, 400 litros de tolueno, 210 litros de una sustancia no identificada, 50 litros de gasolina y una camioneta Toyota con reporte de robo vigente.

Se encontraron además instrumentos y herramientas como: seis tanques de gas LP de 50 kilos, siete tanques de gas LP de 30 kilos, cuatro hornos, dos contenedores verdes con entrada de agua con capacidad de 50 litros, cinco enfriadores, seis quemadores, 31 pinzas de presión y mil metros de manguera.

Frustran la instalación de un laboratorio

Cabe mencionar que el pasado 6 de julio, la Secretaría de Seguridad dio a conocer que se evitó la instalación de un presunto centro de fabricación de droga sintética en la zona boscosa del municipio de Acaxochitlán.

Mediante recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Coyametepec, elementos de la policía estatal y efectivos del Ejército Mexicano, al adentrarse en la zona boscosa, visualizaron un espacio en el que hallaron materia prima para la elaboración de posible droga sintética.

Las autoridades aseguraron un total de 257 bultos de ácido tartárico de 25 kilos cada uno, 25 tambos color azul sellados con sosa cáustica, 29 tambos de cartón con la etiqueta de “material biológicamente activo” y 14 cajas de cartón con la etiqueta de “polvo químico”.

En el sitio se encontraron además instrumentos y materiales como: 36 rollos de aluminio, 50 metros de manguera de uso rudo, dos ollas de peltre, dos tinas plásticas con capacidad de 200 litros, tres tanques de gas LP y una carretilla, por lo que todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fue asegurado también un camión de redilas, con aparentes residuos químicos en polvo, y una camioneta tipo Honda, ambos abandonados y con placas del Estado de México.

​Aseguran 21 toneladas de precursores químicos

Por su parte, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, destacó que el Gabinete de Seguridad Estatal logró la desarticulación de dos laboratorios clandestinos y el aseguramiento de más de 21 toneladas de precursor químico en Acatlán y Cuautepec.

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, informó que el pasado domingo se localizó y desmanteló un laboratorio dedicado a la elaboración de droga sintética en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, donde se incautaron más de nueve toneladas de precursor químico.

Estos resultados se suman, dijo el mando policial, a las labores que llevaron a la desarticulación de otro laboratorio clandestino en el municipio de Acatlán la semana pasada, donde se aseguraron más de 12 toneladas de precursor químico, dos armas largas y se detuvo a una persona.

Situación del narcomenudeo

La Procuraduría General de Justicia del estado reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 491 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo entre enero y julio de este año.

El mayor número de carpetas por narcomenudeo se registró en julio con 100; en enero se tuvieron 80, en febrero sumaron 66, en marzo 65, en abril se acumularon 51 carpetas, en mayo 53 y en junio se iniciaron 76.

En cuanto a delitos federales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que en Hidalgo se iniciaron cinco carpetas de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo entre enero y julio de este año.

Aseguran más de 600 dosis de mariguana y cristal

En julio pasado, la Secretaría de Seguridad Pública decomisó 633 dosis de presunta droga y detuvo a una persona del sexo femenino por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud en el municipio de Tepeapulco.

Los hechos se presentaron luego de que los oficiales atendieran un reporte ciudadano mediante la línea 089 de Denuncia Anónima, donde se informaba sobre una mujer que distribuía presunta droga mediante un puesto de aguas frescas en el mercado de Paseo Fray Toribio de Ciudad Sahagún.

Tras arribar al lugar, las autoridades se entrevistaron con la mujer señalada, de iniciales M.E.A.P., a quien le fueron detectados diversos envoltorios que contenían 612 dosis de presunta marihuana, 11 dosis de droga sintética “cristal”, cinco dosis de probable cocaína y cinco más de droga tipo “crack”, ocultas en diversas bolsas de verduras. La mujer y las sustancias quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.

Hidalgo se lanza contra los narcolaboratorios
Algunos eran usados para dormir | Cortesía

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.