Policía

Hackeo del Cártel de Sinaloa a cámaras de CdMx ocurrió en gobierno de Mancera: C5

El coordinador del C5 indicó que el reporte del FBI no precisa que sean cámaras públicas o privadas.

El C5 de la Ciudad de México aclaró que el hackeo a las cámaras de vigilancia en la capital del país, revelado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tuvo lugar en la etapa final de los sexenios de Enrique Peña en la presidencia y de Miguel Ángel Mancera en la Jefatura de Gobierno “en una época en la que se negaba la existencia del crimen organizado” y se “maquillaban” las cifras de homicidios e incidencia delictiva.

El coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, afirmó al respecto que “en el mismo reporte del FBI no se precisa que sean cámaras públicas o privadas las que supuestamente habrían sido utilizadas por delincuentes”.

El C5 aseguró que desde la administración de Claudia Sheinbaum, se fortaleció en materia tecnológica y ahora opera bajo un esquema de seguridad integral que tiene redes segmentadas y aisladas que evitan que los datos transiten libremente entre sistemas.

En una tarjeta informativa, el C5 detalló que cuenta con accesos de credenciales jerárquicas y trazabilidad en cada sesión, cifrado de datos, monitoreos respuesta ante anomalías y un sistema cerrado multicapa para evitar el riesgo de intrusiones de ciberdelincuentes que busquen aprovechar vulnerabilidades “como ha ocurrido con el propio FBI en 2012, 2020, 2021 y 2022”.

Hacker del Cártel de Sinaloa usó cámaras de vigilancia de CdMx

Una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia sobre los esfuerzos del FBI para mitigar los efectos de la "vigilancia técnica ubicua" reveló que un hacker que trabajaba para el Cártel de Sinaloa obtuvo registros telefónicos de un funcionario del FBI y usó cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para ayudar a rastrear y matar a los informantes de la agencia en 2018.

El reporte señala que el hacker identificó a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y pudo usar el número de teléfono del agregado "para obtener llamadas realizadas y recibidas, así como datos de geolocalización".

El informe decía que el hacker también "utilizó el sistema de cámaras de Ciudad de México para seguir (al funcionario del FBI) por la ciudad e identificar a las personas con las que se reunió".

Según el informe, "el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores".

GGA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.