Con un despliegue de más de 5 mil elementos, la Guardia Nacional ha puesto la mira en el corazón del Bajío: Guanajuato, entidad con mayor incidencia delictiva, particularmente en homicidios dolosos y robos en carreteras. Una preocupación del gobierno federal, según explica el general comisario jefe Gerardo Serna Melchor, coordinador territorial de la recién creada Coordinación Centro-Norte de esta corporación.
En entrevista con MILENIO, el general Serna habló de los retos que enfrentan Guanajuato, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, a partir de la entrada en funcionamiento de estas nuevas coordinaciones, con fecha 1 de abril. Estas entidades son equiparables a las regiones militares del Ejército mexicano, pero destinadas a la seguridad pública, y que definen como “una bisagra” entre la Comandancia de la Guardia Nacional y los gobiernos de los estados.

Además, hizo un balance de los retos de la corporación y puso sobre la mesa la necesidad de dotar de mejores herramientas y dar más recursos a las corporaciones locales para trabajar en beneficio de todos. “Si tenemos elementos que llegan a portarse mal, que nos avisen a nosotros”, llamo a la ciudadanía.
“Nos dimos a la tarea de hacer una evaluación de los cinco estados. Vemos que la principal problemática en materia de seguridad, que es lo que preocupa a nuestro gobierno federal, es Guanajuato. Los demás estados, se puede decir, se han mantenido a la baja. Es el que lleva el peso más fuerte por la cantidad de homicidios dolosos registrados”, enfatizó, y agregó que le sigue San Luis Potosí.
Actualmente, Guanajuato concentra refuerzos de 11 entidades, desplegados de manera particular en seis municipios: León, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto y Valle de Santiago.
Guanajuato, “tiene una red inmensa de carreteras, su conectividad, es vecino de varios estados que tienen una gran problemática de inseguridad”, señaló el general.
Y aunque lleva 45 días sin ocupar el primer lugar en homicidios dolosos, “no bajamos la guardia” y destacó también la colaboración con gobiernos estatales, municipales y fiscalías para atacar focos rojos.
Sobre municipios como Celaya y la escasez de policías, mencionó que, desde octubre, “se hizo una limpieza de policías no sanos para el municipio, y de parte del gobierno federal se ajustaron más de 500 a 600 elementos, que a la fecha siguen en apoyo. Esto, en tanto el municipio logra cubrir sus vacantes y capacitarlos, y habrá un momento dado en el que tengan sus efectivos completos.”
“Tienen que hacer ellos su trabajo como municipio, en coordinación con el estado, para que puedan tener una policía digna, una policía mejor pagada y que pueda hacer su trabajo y ya no depender tanto de la Federación. Sin embargo, estamos siempre en pos de poder contribuir a ese esfuerzo”, enfatizó.
San Luis Potosí, en tanto, requiere atención por su red carretera y conexión con estados con altos índices delictivos.
En contraste, Aguascalientes, Zacatecas y Durango mantienen índices de violencia bajos, gracias a inversiones en tecnología y capacitación policial, explica.
“Los gobiernos de los estados que han demostrado voluntad en querer invertir en tecnología, en tener sus C5 y sus C4 bien equipados, y sobre todo en el adiestramiento y la capacitación de sus policías. Ellos han apostado a eso. En Aguascalientes, una de las policías mejor pagadas, las mejores policías del país, tienen esa particularidad.
“Lo que tiene es su atractivo para los malos: la industria. Hay mucha gente extranjera que diariamente visita Aguascalientes. Entonces, el gobierno le ha apostado a meterle con todo a una policía muy capacitada y, sobre todo, a la cooperación entre Sedena, Guardia Nacional y el estado. Y si no existe eso, cada quien trabaja por su lado”, explicó.
Zacatecas, que hace dos años vivía una crisis de seguridad, ha reducido sus cifras con apoyo federal en equipamiento y patrullaje, destacó.
Finalmente, el general habló a nombre de los más de 120 mil elementos, de quienes destacó, son “gente profesional, capacitada”. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad a que “nos tengan confianza: si tenemos elementos que llegan a portarse mal, que nos avisen a nosotros, a los comandantes, a los coordinadores territoriales”.
LP