Policía

Fuerzas especiales del Ejército, 30 años de combate en sigilo

El grupo de élite del Ejército está integrado por 3 mil hombres y mujeres, quienes son seleccionados y preparados en tácticas de supervivencia y reacción inmediata.

Bajo la boina verde luce unos ojos perfectamente maquillados. Su figura y complexión menuda y delicada contrastan con el chaleco antibalas, las cartucheras, el radio, sus guantes, la pistolera, las coderas y rodilleras que componen el equipo táctico que la uniforma. A través del cubrebocas negro una voz suave relata su vida como integrante de la Fuerzas Especiales del Ejército Nacional.

“He tenido la experiencia de salir a operaciones militares siendo un reto para mí ser la única mujer entre una unidad de alrededor de 400 o 500 masculinos. Encontrarse bajo fuego o durante una agresión no es fácil para nadie, sin embargo siempre debemos enfocarnos en nuestro objetivo. Y cumplimos”, dice la mayor médico cirujano Peralta, elemento de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional.

Si pertenecer a este grupo implica superar una rigurosa selección y una preparación física, táctica y estratégica superior, ser mujer murciélago, como también se denomina a estos elementos, significa representar a la crema y nata de la élite porque pocas mujeres han respondido a una convocatoria abierta desde hace 10 años.

La mayor Peralta es el tipo de médicos que en las fuerzas armadas se encarga de atender a los elementos heridos durante una operación, atenderlos incluso durante un ataque en el que arriesga su vida y para lo que ha recibido un entrenamiento riguroso con el objeto de dominar los tres elementos: agua, tierra y aire.

Peralta, la comandante de las fuerzas especiales del Ejército
Peralta, la comandante de las fuerzas especiales del Ejército / Omar Franco
“Es mucha adrenalina porque uno de cierta forma es un blanco, no sabemos a qué situación nos vamos a enfrentar, si vamos a encontrar personal herido, si vamos a recibir agresiones de integrantes de la delincuencia.

“Pero en ello radica nuestro compromiso, como soldados estamos mentalizados a eso, a que en algún momento no regresemos a casa”.

Ella es uno de los 3 mil elementos que conforman las Fuerzas Especiales, un grupo táctico capacitado para realizar operaciones especiales encubiertas debido a su alto grado de entrenamiento en tácticas de supervivencia, reacción inmediata y combate en selva, montaña, alta montaña, desierto, anfibio, submarino y en las ciudades.

Las Fuerzas Especiales están acostumbradas a romper sus propios límites / Omar Franco
Las Fuerzas Especiales están acostumbradas a romper sus propios límites / Omar Franco

Es una de las 30 mujeres que llegó a este grupo para trabajar a la par que los hombres, del mismo modo que la sargento Ordaz quien es archivista y llegó hace dos años como voluntaria al grupo de Boinas Verdes, impulsada por su gusto por el deporte y la adrenalina que la han empujado a romper los límites físicos y mentales.

“Muchas veces nuestra mente nos dice: ya no puedes, hasta aquí ya ríndete, pero es lo que nos enseñan en Fuerzas Especiales a no rendirte, a que si tu mente te dice que ya no, tú la engañes y sigas y sigas”.

El general Chávez, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, comparte con ellas esa pasión por las estrategias sigilosas que se representan en las alas de murciélago del logo de esta élite. En sus casi 40 años de trayectoria él ha vivido las transformaciones de este grupo que llegó este 1º de agosto a su 30 aniversario.

“De manera oficial el primero de agosto de 1990 se crea la primera unidad de este tipo conformado por elementos del grupo aeromóvil de Fuerzas Especiales de aquella época. Nos adiestramos aquí en Temamatla, Estado de México con técnicas de aquella época, de países que tenían experiencia en ello como Francia con la Gendarmería o de Estados Unidos con las Fuerzas Especiales”, rememora.
Tres mil elementos conforman las Fuerzas Especiales del Ejército. / Omar Franco
Tres mil elementos conforman las Fuerzas Especiales del Ejército. / Omar Franco

Cuatro años antes, durante el Mundial de Futbol de México 86, jóvenes del Grupo Anáhuac fueron el primer antecedente de esta élite que hoy se distribuye en 6 batallones, cinco en la Ciudad de México y uno en Sonora. También cuenta con una Fuerza Especial de Reacción, un Grupo de Reacción de Emergencias, un Centro de Adiestramiento de fuerzas especiales y el cuartel general.

El general Chávez dice que este año se celebrará con trabajo como cada día y cuenta que se espera la orden del Secretario de la Defensa Nacional para desplegar estas fuerzas en apoyo a las labores de seguridad.

Por lo pronto, en la explanada de Temamatla y frente al Cuartel General se levanta una escultura elaborada por el teniente Albarrán, con una tonelada de material de armas aseguradas a la delincuencia.

La figura tiene al dios prehispánico Mictlantecutli por un lado y la paloma de la paz por el otro. Además se inaugurará un edificio académico y un laboratorio de inglés. “Para seguir trabajando en estos 30 años”, dice el general Chávez.

​bgp​a

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.