Policía

Exigen no liberar a feminicida de 'Lupita', lapidada en 2017 por su esposo en Edomex

Las autoridades habían ratificado la sentencia del agresor de Nicolás Romero, pero por un recurso que interpuso temen que lo dejen libre.

Han pasado 8 años desde que Verónica Guadalupe Benítez Vega fue asesinada en la comunidad de San José El Vidrio, en Nicolás Romero, Estado de México. El responsable recibió inicialmente una sentencia de 55 años de prisión, la cual fue ratificada y aumentada a 62 años tras una apelación. Hoy, pese a esa resolución, busca salir de prisión mediante un amparo directo en el que alega violaciones a sus derechos y sostiene que es inocente. 

La familia de la víctima acudió a una reunión con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, en Toluca, para preparar un amparo adhesivo con el fin de evitar que prospere el recurso del sentenciado. Juana Isabel Benítez Vega, hermana de Verónica, indicó que se mantendrán atentos al proceso judicial. 

“Nosotros vamos a estar al pie del cañón como lo hemos estado y no vamos a permitir que los magistrados le den una sentencia favorable a él, porque es un feminicida”, declaró.

¿Qué se sabe del feminicidio de 'Lupita'?

El feminicidio ocurrió el 6 de julio de 2017. Verónica, de 21 años, recién casada y con un hijo de tres meses, fue lapidada y recibió 17 puñaladas en su domicilio. Su hermana recuerda que la agresión fue con extraña violencia y dejó huellas irrefutables. 

“Lupita fue lapidada, destrozada en su rostro. Ella tenía seis meses que se había casado con el feminicida; tuvieron un bebé de tres meses, la lapidó y le dio 17 puñaladas”, informó su familiar.

Durante el proceso judicial se presentaron peritajes y testimonios que confirmaron la responsabilidad del agresor. La propia víctima alcanzó a defenderse, dejando evidencia física en sus uñas. “En sus uñas tenía células de él, de su piel, que pertenecían efectivamente a él”.

Juana Isabel indicó que en los primeros meses enfrentaron obstáculos para acceder a la carpeta de investigación, lo que los llevó a realizar marchas y movilizaciones. Con el tiempo lograron un trato distinto por parte de las autoridades ministeriales, aunque la familia siempre tuvo que impulsar la causa. 

“Desde un principio no nos daban el acceso a la carpeta de investigación; pasamos por 5 ministerios públicos, hicimos marchas, movilizaciones, y fue así como creo que llamamos la atención”, indicaron.

El acusado intentó en su momento atribuir el crimen a un supuesto asalto, sin embargo, los peritajes y testimonios descartaron esa versión. “Según se había ido para allá, que porque lo habían tratado de robarle al niño, que los habían robado, que los querían secuestrar, cosas así”.


Piden al PJEM valorar pruebas que sentenciaron al acusado

Hoy, con el amparo en curso, la familia insiste en que el Poder Judicial debe valorar las pruebas que ya fueron suficientes para condenar al responsable. “Él sigue sosteniendo su inocencia, a pesar de que hay pruebas”, dijo Juana Isabel, al destacar que hubo testigos que presenciaron cómo la víctima pidió auxilio antes de morir.

El hijo de Verónica, que entonces tenía tres meses de vida, hoy tiene 7 años. La familia destaca que crece sin la presencia de su madre. “Él ya tiene una sentencia condenatoria, y luego una sentencia todavía ratificada, y que siga pidiendo salir, que él es inocente, si están todas las pruebas, es muy difícil, no tanto para mí, para mis padres, para su pequeño”.

La hermana de la víctima hizo un llamado a no permitir que la resolución favorezca al feminicida. “No solo hablo por el nombre de mi hermana, sino por todas aquellas mujeres, madres, hijas, hermanas, que nos han sido arrebatadas, porque mi hermana no es el único caso de la vida”.

Juana Isabel describió a Verónica como una joven con proyectos truncados. Estudiaba Bioquímica Diagnóstica y era reconocida en su comunidad por su carácter alegre. “Era una chica muy alegre, siempre tenía una sonrisa en su rostro”.

Finalmente, indicó que seguirán en la lucha judicial, conscientes de que aún existen muchas familias sin recursos que enfrentan procesos largos y desgastantes. 

“Hay mucha gente, y me ha tocado vivirlo, caminar al lado de otras familias que no tienen los recursos, que no tienen el apoyo de nadie, y siguen buscando justicia para sus nietas y hermanos”, declaró.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.