Policía

EU sigue compartiendo evidencia contra Caro Quintero sobre el caso Camarena

La justicia estadunidense presentó transcripciones de la tortura contra el agente de la DEA y declaraciones tras el arresto del capo.

La fiscalía de Estados Unidos entregó un segundo paquete de evidencia inculpatoria que forma parte del caso criminal en contra del ex líder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, que incluye la transcripción de una parte del interrogatorio y tortura del agente especial de la brigada antidrogas, Enrique Camarena, en el que participó el acusado, y declaraciones que habría hecho el mexicano tras su arresto poco después del crimen, en Costa Rica.

De acuerdo con una carta presentada a los abogados del mexicano, que fue expulsado de territorio nacional en febrero de este año, firmada este 15 de agosto, esta entrega forma parte de los procedimientos contra el capo mexicano por los delitos de crimen organizado, tráfico de mariguana, heroína, metanfetamina y cocaína y uso de armas de fuego en la corte federal en Brooklyn, Nueva York.

En total son cuatro paquetes separados de evidencia:

  • Documentos de Costa Rica o relacionados con el arresto del acusado en 1985 con la identificación y numeración SENSITIVE_QUINTERO000706 a SENSITIVE_QUINTERO001094.
  • Grabaciones de declaraciones del acusado tras su arresto con las identificaciones SENSITIVE_QUINTERO001095 a SENSITIVE_QUINTERO001096.
  • Declaraciones firmadas por el acusado tras su arresto en 1985 con las identificaciones SENSITIVE_QUINTERO003881 a SENSITIVE_QUINTERO003922.
  • Documentos relacionados con un aseguramiento ocurrido el 21 de febrero de 2015 con las identificaciones SENSITIVE_QUINTERO001097 a SENSITIVE_QUINTERO003880.
  • La transcripción de una porción de la interrogación y tortura del agente especial de la Administración para el Control de Drogas Enrique Camarena con las identificaciones SENSITIVE_QUINTERO003923 a SENSITIVE_QUINTERO003947.

En 2022, MILENIO publicó una parte de las transcripciones de ese interrogatorio, en las que autoridades estadunidenses pudieron identificar la voz de su agente antidrogas mientras era torturado.

“Aunque no quisiera, comienzo a recordar cosas tras la golpiza que me han dado, y mientras recuerdo iré diciendo todo lo que sé (…) bueno, no lastimes a mi familia, por favor (…) por favor, ya no me golpees”, se le escucha decir en algún momento durante la tortura.

La entrega de evidencia es parte del avance del caso criminal, en medio del cual el mexicano además está peleando porque se le retiren las Medidas Administrativas Especiales (SAMs) que se le impusieron en prisión, que lo mantienen casi completamente incomunicado y sin posibilidad de salir de su celda por más de una hora al día.

Por otro lado, la fiscalía estadunidense ya anunció que, por orden de la misma fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, no se buscará la pena de muerte contra el acusado, así como contra otros, como Ismael Zambada García, El Mayo, ex líder del Cártel de Sinaloa.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.