Ismael El Mayo Zambada, líder fundador del Cartel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto de diversos cargos de narcotráfico ante la corte del juez Brian Cogan, a cambio de posibles beneficios en la pena que se le imponga y de, probablemente, volverse testigo colaborador de los Estados Unidos.
Los registros judiciales de la corte federal en Brooklyn, Nueva York, señalan que la audiencia de declaración de culpabilidad se llevará a cabo a las 12:00 horas.
Fiscales anunciaron que no buscarán pena de muerte
El anuncio viene precedido del aviso que los fiscales estadunidenses enviaron, donde informaron que no buscarían la pena de muerte para Zambada.
En la audiencia del 25 de agosto se conocerá tanto el total de delitos de los que se declarará culpable el Mayo, a quien se le imputan 21 cargos en total, así como las cláusulas y condiciones del acuerdo de culpabilidad que haya pactado y firmado con el Departamento de Justicia.
En la mayoría de los casos (por ejemplo con Ovidio Guzmán hace unas semanas) estos acuerdo contemplan cláusulas obligatorias de colaboración con el gobierno de los Estados Unidos, en los que el acusado se compromete a aportar información y datos sobre su organización delictiva, sus complicidades, y sus recursos. Todo ello a cambio de una recomendación de una sentencia menos gravosa en su contra.

Transfieren caso criminal en Texas de 'El Mayo' a NY
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que la acusación criminal que Ismael Zambada García, El Mayo, tiene en la corte federal del Distrito Oeste, en Texas, será transferida a la corte federal de Brooklyn, Nueva York, para sumarse al caso criminal que mantiene en esa jurisdicción, previo a que el mexicano se declare culpable de varios de los cargos que hay en su contra.
Todo, en acuerdo con el mismo Zambada García.
“Yo, Ismael Zambada García, acusado, he sido informado que hay una acusación pendiente en mi contra en la causa arriba mencionada y en el Distrito Oeste de Texas. Quiero declararme culpable de la ofensa acusada para consentir la disposición del caso en el Distrito Este de Nueva York en el cual me encuentro retenido, y renunciar al juicio en el Distrito Oeste de Texas”, se lee en el acuerdo de transferencia firmado por El Mayo Zambada, el primer documento legal en el que el mexicano admite que buscará rendirse ante la justicia estadunidense.

“Los acusados, junto a otros miembros y asociados de la empresa, se coordinador con células de transporte para el envío de grandes cantidades de cocaína y mariguana para su importación a los Estados Unidos a través de varias rutas de tráfico de drogas incluyendo los puentes internacionales entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, y las millas de desierto abierto entre el Valle de Juárez, y supervisaron la distribución de la mariguana y cocaína en Texas y otros lugares en los Estados Unidos”, establece la acusación en el estado fronterizo.
Con esto, se prevé que los cargos queden desestimados en dicha corte para que el próximo 25 de agosto, en la Corte de Distrito del Este de Nueva York sean imputados formalmente a Zambada García y formen parte de su acuerdo de culpabilidad.
Así, junto a los 17 cargos que ya enfrenta en Brooklyn, por crimen organizado, tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo, uso de armas de fuego y lavado de dinero, se prevé que termine enfrentando 24 cargos criminales. En ambos casos, Frank Pérez, su abogado de cabecera, fungió como su defensor principal.
¿Cómo ha sido el proceso de 'El Mayo' en EU?
Zambada García fue detenido el 25 de julio del año pasado en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, luego de bajar de un avión en el que, según lo dicho por el capo, viajó en contra de su voluntad y secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo menor de El Chapo Guzmán.
Aunque inicialmente fue procesado en Texas, el 13 de septiembre El Mayo fue trasladado a Nueva York para ser presentado ante la Corte del Distrito Este de dicha jurisdicción federal en Brooklyn, donde se encontraba la acusación de mayor gravedad, con cargos de tráfico de fentanilo.

En la audiencia inicial el equipo de fiscales (el mismo que llevó el proceso contra Genaro García Luna) anunció que la posibilidad de una pena de muerte en contra de capo estaba sobre la mesa debido a la gravedad de sus delitos. Ello aceleró las conversaciones entre las partes en búsqueda de un arreglo.
El proceso continuó con su avance regular en preparación de un posible juicio hasta que el pasado 5 de agosto los fiscales de Estado Unidos enviaron una notificación al juzgado, en el que anunciaban que por acuerdo de la Fiscal General del país (Pamela Bondi), renunciaban a buscar una sanción de pena de muerte en el caso.
¿Qué pasará después del lunes?
Una vez que Zambada cambie su declaración inicial de no culpable a culpable, el juez Cogan fijará un plazo que podría ser hasta de seis meses para poder fijar la condena en contra del fundador del Cártel de Sinaloa, a partir de los delitos de los que se haya declarado culpable. Mientras ese plazo transcurra el capo continuará preso en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn.
En este lapso, según lo que se acuerdo en el convenio firmado entre las partes, Zambada podría estar obligado a formalizar algunos compromisos como puede ser la entrega de información, datos y recursos económicos. A partir de ello los fiscales enviarán al juez una recomendación de la condena que, desde el punto de vista del gobierno, es la que debería aplicarse al capo.
Cabe señalar que el juez no está obligado a atender la recomendación que den los fiscales aunque se trata de una guía clave para ello. En casi todos los casos los procesados que aceptan declararse culpables también renuncian a su derecho a presentar una apelación en contra de la condena que el juez fije.

Cadena perpetua, castigo más viable para 'El Mayo': ex jefe de operaciones de la DEA
Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) dijo que El Mayo Zambada sale ganando con su declaración de culpabilidad, “ya que no se le aplicará la pena de muerte”, y comentó que la condena capital podría tardar hasta 20 años en lograrse, por lo que la cadena perpetua resulta más productiva para el gobierno estadunidense.
Vigil abundó que la salud de Ismael Zambada se encuentra deteriorada, lo que refleja el desgaste tras décadas en el narcotráfico, y puntualizó que su captura fue posible gracias a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien lo entregó a las autoridades, situación que marcó un giro en la estructura del Cártel de Sinaloa.
En entrevista con Pamela Longoria para Notivox Televisión, el ex funcionario de la DEA manifestó que “sí va a colaborar y va a dar información para desarticular el brazo de poder del narcotráfico o incluso político o empresarios que lavan dinero para el Cártel de Sinaloa”.
Añadió que la utilidad de sus declaraciones podría alcanzar a gobernadores, policías de distintos niveles y compañías que apoyan en el trasiego de drogas.
Asimismo, Vigil sostuvo que Zambada es considerado “el narco más grande del mundo”, por lo que la magnitud de los datos que pueda entregar puede ser decisiva. Señaló que podría implicar a empresas chinas e indias dedicadas a proveer precursores químicos para la fabricación de metanfetaminas y fentanilo, lo cual abriría nuevas líneas de investigación.
'El Mayo' Zambada colaborador en potencia para Estados Unidos
Javier Oliva, analista de seguridad, dijo que Ismael El Mayo Zambada es el cabecilla criminal más importante del siglo XXI y un valioso colaborador en potencia para Estados Unidos ya que desde mediados de los años 80 se ha dedicado a sus actividades de manera visible, lo que lo ha consolidado como una persona que tiene mucha información.
En entrevista con Samuel Cuervo para Notivox Televisión, Javier Oliva señaló que la red de contactos de Ismael Zambada se extiende a círculos políticos, empresariales y de otro tipo, que evidentemente para las autoridades judiciales de los Estados Unidos implican una fuente de información importante y "muy valiosa sobre todo para el tema de seguridad nacional como el consumo del fentanilo".
Oliva explicó que "una declaración dada ante un jurado implica una prueba, aunque no aportes ni un papel". Es decir, que lo que pueda decir Ismael Zambada o lo que no diga también es importante pues puede convertirse en la herramienta perfecta para desarticular al enemigo histórico de Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa.
El analista de seguridad explicó que “el Cártel de Sinaloa como lo conocemos mediáticamente ya no existe, quien siga llamando así, incluyendo al gobierno de Estados Unidos así comete un error de análisis de la situación de la seguridad pública en México.”
“La fragmentación vino a partir de que uno de los hijos de Joaquin Guzmán fue sustraído hace poco más de un año hacia los Estados Unidos”, explicó Javier Oliva.
Además señaló que es interesante que El Chapo Guzmán, en su propio juicio, no haya comprometido a ninguna figura pública o empresarial de nuestro país. Afirmó que para los capos elegir colaborar con Estados Unidos es un arma para destruir al otro.
ROA