Fue publicada la primera fotografía de Rafael Caro Quintero, uno de los 29 narcotraficantes que fueron entregados por el gobierno de México a Estados Unidos.
Este jueves 27 de febrero, las autoridades federales encabezaron un operativo inédito en el que también trasladaron a otros narcotraficantes de alto perfil, entre ellos, los líderes de una célula del 'Cártel de Juárez', un cabecilla de Los Rojos y hasta un ex operador de los Beltrán Leyva.
Una decena de agentes federales estadunidenses recibió a Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más buscados en ese país.
El fundador del Cártel de Guadalajara llegó con la vestimenta color beige de la prisión del Altiplano, donde estaba recluido en México.
En la primera imagen del mítico capo en suelo estadunidense, obtenida por MILENIO, se observa que llegó esposado y mira a uno de los agentes que le explica su situación legal.
Horas antes, el gobierno mexicano lo había entregado en una transferencia de presos sin precedentes a Washington.
Así fue la llegada de Caro Quintero a EU:
???????????? #ÚLTIMAHORA | El momento en que Caro Quintero es entregado a la justicia de EU tras entrega desde Méxicohttps://t.co/U1GkeCCG4f
— Notivox (@Milenio) February 28, 2025
???? Vía Ángel Hernández pic.twitter.com/ay2OtIq3S9
¿De qué se le acusa a Rafael Caro Quintero?
Rafael Caro Quintero, además de tener varias acusaciones por tráfico de drogas, es señalado por la Administración para el Control de Drogas (DEA), de haber secuestrado, torturado y asesinado al agente especial Enrique Camarena, Kiki, cuando investigaba las operaciones del Cártel de Guadalajara.
Al menos cuatro elementos de la Agencia Antidrogas recibieron al capo mexicano, acusado de haber asesinado a uno de sus colegas.
Caro Quintero va a ser presentado en los próximos días ante la Corte de Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta cargos por crimen organizado, tráfico de mariguana, heroína y metanfetamina y uso de armas de fuego para traficar drogas, primero, como fundador y líder del Cártel de Guadalajara y eventualmente como uno de los liderazgos del Cártel de Sinaloa.
Caro Quintero es acusado por haber operado, entre 1980 y hasta enero de 2017, como parte de una empresa ilegal que producía y enviaba drogas a los Estados Unidos de diversas formas: botes, aviones y tráileres.
Además, se asegura que empleaba sicarios para llevar a cabo actos de violencia para mantener la reputación de sus grupos delincuenciales, proteger su territorio, imponer disciplina entre sus empleados y evitar arrestos.
“Las ventas de drogas del 'Cártel de Caro Quintero' en Estados Unidos generaron millones de dólares en ganancias. Las ganancias de la droga eran después lavadas de vuelta a México; regularmente el dinero era transportado físicamente de Estados Unidos a México de formas clandestinas”, asegura el gobierno estadunidense.
¿Quiénes son los criminales entregados a EU?
De acuerdo con el gobierno de México, ocho personas son de alto perfil, entre ellas, se encuentran los líderes de una célula del 'Cártel de Juárez', un cabecilla de Los Rojos, un ex operador de los Beltrán Leyva y un importante traficante de personas.
Entre los nombres se encuentran los lideres de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, así como Rafael Caro Quintero.
También habría sido entregado Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del 'Cártel Jalisco Nueva Generación'.
Hay que resaltar que, ésta es la entrega más grande de presuntos delincuentes a los norteamericanos, superando a la que se hizo en el gobierno de Felipe Calderón, cuando en un solo operativo envió a 13 integrantes de diversos cárteles.
Ellos fueron: Osiel Cárdenas Guillén; Gilberto Higuera Guerrero El Gilillo, del 'Cártel de los Arellano Félix'; Ismael Higuera Guerrero El Mayel; Héctor El Güero Palma Salazar, de la organización de Joaquín El Chapo Guzmán.
También fueron entregados Gilberto Salinas Doria El Güero Gil, del 'Cártel de Juárez'; José Alberto Márquez Esqueda, El Bat, del grupo de los Arellano Félix; Gracielo Gardea Carrasco, de la organización criminal conocida 'Los Tres de la Sierra', y Miguel Ángel Arriola Márquez, del 'Cártel de los Arriola', entre otros.

IOGE