Policía

De rayos X a detectores de drogas y explosivos: ¿cuánto cuesta la seguridad en el AICM?

Parte 1: Las inversiones del AICM en materia de seguridad

Durante las últimas dos décadas, las autoridades aeroportuarias han destinado millonarias sumas de dinero para abastecerse de equipos especializados

Recientemente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció su consolidación bajo el nuevo nombre comercial de Grupo Aeroportuario Marina para asumir la administración y operación de seis aeropuertos regionales que antes estaban en manos del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM).

Según informó el recién conformado Grupo, esta reestructuración tiene el objetivo de brindar servicios "con altos niveles de seguridad y calidad". Pero ¿cuál es el costo de la seguridad en el AICM? En MILENIO te contamos los detalles.

¿Qué instrumentos tiene el AICM en materia de seguridad?

Desde febrero de 2022, como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, el gobierno federal ordenó el despliegue de mil 500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) para realizar labores de vigilancia y ordenamiento en el AICM. Paulatinamente, la institución naval adquirió una mayor presencia en la terminal aérea más importante del país hasta que, finalmente, asumió por completo su administración.

La supervisión que los elementos de la Marina llevan a cabo en las instalaciones del aeropuerto capitalino se suman a las fuertes inversiones de dinero que se han hecho en las últimas dos décadas.

Documentos de la Subgerencia de Almacenes e Inventarios del AICM consultados por MILENIO señalan que hasta diciembre de 2024 se encontraban en funcionamiento un total de 307 equipos e instrumentos relacionados con labores de Defensa y Seguridad.

Agente de la Semar en las instalaciones del AICM
La Semar se hizo con el control y la administración del AICM | Cuartoscuro

Los dispositivos de más reciente adquisición fueron incorporados al inventario en el año 2022. Eran tres equipos de inspección de rayos X, los cuales permiten un escaneo minucioso del equipaje, con un costo unitario de 693 mil pesos.

En la lista validada por la Dirección de Administración se especifica que el AICM cuenta con distintos tipos de sistemas que funcionan con radiación electromagnética y sus costos varían según sus capacidades.

Por ejemplo, en el año 2006 se adquirieron dos equipos Examiner 3DX 6500 —uno de los objetos más costosos de toda la lista— por un monto de 15 millones 855 mil 554 pesos cada uno. Este aparato, avalado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), es capaz de soportar hasta 135 kilogramos en la banda y puede revisar maletas o artículos de hasta 2.5 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 63.5 cm. de alto.

Según los datos de su fabricante, hay mil equipos de estos distribuidos en 26 países diferentes y su principal atractivo es su potencial de detectar posibles amenazas, como armas o instrumentos explosivos, generando un número de falsas alarmas menor al de otros sistemas, lo que reduce la necesidad de efectuar inspecciones posteriores.

En marzo de 2008, el AICM incorporó a su inventario 25 sistemas de rayos X para inspección de equipaje de mano, más sencillos que la máquina anterior, lo que representó una inversión total de 11 millones 730 mil 62 pesos.

La mayor compra en el aeropuerto de la Ciudad de México en lo que concierne a este tipo de herramientas ocurrió también en marzo de 2008, cuando se compraron dos sistemas móviles para inspección de carga por medio de rayos X. El costo de cada uno fue de 27 millones 376 mil 847 pesos; es decir, por ambos se desembolsaron 54 millones 753 mil 695 pesos.

Aunque el documento no especifica la marca ni el modelo de los sistemas obtenidos, diversos fabricantes de la industria señalan que estas maquinarias permiten inspeccionar, de forma no intrusiva, todo tipo de vehículos y contenedores involucrados en operaciones de alto volumen. Uno de los sistemas disponibles en el mercado resalta la posibilidad de escanear 150 vehículos por hora, incluso si tienen personas a bordo.

Un día antes de que terminara el 2005, el AICM añadió a su balance 13 detectores de trazas de drogas y explosivos con un precio de 616 mil 889 pesos por unidad. Estas herramientas funcionan con algo llamado espectrometría de movilidad iónica (IMS), una técnica de análisis químico que permite identificar las moléculas de municiones o narcóticos a partir de muestras muy pequeñas.

Seis ejemplares de una versión portátil de estos sistemas fueron adquiridos en diciembre de 2008 por un costo de 746 mil 480 pesos por pieza.

El proyecto ya ha iniciado con los procesos administrativos. Se espera que las instalaciones estén listas previo al Mundial de 2026.
El AICM ha invertido sumas millonarias a cambio de equipos de seguridad

​Para atender los protocolos de seguridad, a estas herramientas se suman otros elementos como arcos detectores de metal (por 98 mil 652 pesos cada uno), una cámara térmica (adquirida en 2012 por 275 mil 800 pesos) e incluso un dispositivo descrito como "Sistema de visión nocturna Fabasofv", del cual sólo se sabe que costó 16 millones 462 mil 293 pesos en marzo de 2008.

Al revisar todas las compras registradas en el documento entre 2001 y 2022, se establece que el costo total del inventario en materia de Defensa y Seguridad en el AICM ascendía a 218 millones 997 mil 260 pesos.

Conviene mencionar que en el reporte oficial hay algunos artículos, como cámaras de circuito cerrado, monitores, grabadoras y transmisores de datos que entraron en operación en el año 2001, pero su costo no está reflejado.

Equipos de detección con una clasificación distinta

Los registros de la Subgerencia de Almacenes e Inventarios del AICM señalan que en 2013 se compraron tres equipos detectores de explosivos mediante tomografía computarizada, los cuales tenían un costo unitario de 25 millones 433 mil 792 pesos; en 2014, cuando el precio ya había superado los 28 millones, se añadieron tres más. No obstante, estos dispositivos fueron inventariados bajo la categoría "Otros".

Lo mismo ocurrió con decenas demáquinas de rayos X y detectores de explosivos con trazas adquiridos entre noviembre y diciembre de 2023.

¿De dónde provienen los recursos del AICM?

En mayo de 2024, el entonces director general del AICM, el contralmirante José Ramón Rivera Parga, dio a conocer que en dicho año se realizarían obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria con una inversión de dos mil 200 millones de pesos.

Del total, señaló que mil 495 millones de pesos provendrían de recursos fiscales es decir, de las contribuciones captadas por el gobierno a través de sus facultades tributarias, y 705.7 millones saldrían del propio AICM.

Sin embargo, el AICM quedó fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, por lo que su mantenimiento y las inversiones previstas de cara al Mundial de 2026 recaerán en los recursos que sea capaz de generar por sí mismo, siendo una de las principales fuentes la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.