Policía

Consejeros salen en defensa de juzgadores federales; buscan distorsionar su imagen

Las declaraciones de los consejeros se realizaron en eventos distintos que se celebraron en diversos estados.

Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal, dijo que es necesario contar con un sistema de justicia que navegue al lado de la Constitución y no al mástil de la política electoral, ya que algunas voces han generado una imagen distorsionada de los juzgadores.

Consideró que buscan que sean seleccionados de otra manera sólo porque cuentan con mayorías electorales.

A su vez, el consejero Bernardo Bátiz Vázquez, dejó claro que no cualquiera puede ser juez, pues para ello se requiere de un perfil, una capacidad y una capacitación.

Las declaraciones de los consejeros se realizaron en eventos distintos que se celebraron en diversos estados.

En Aguascalientes, durante la Décimo Primera Sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, López Benítez mencionó que el adecuado funcionamiento de la Judicatura es una garantía institucional, indispensable no sólo para garantizar el estado democrático de derecho, sino para que las personas gocen de condiciones adecuadas para exigir sus derechos.

“En ese sentido, la discusión actual sobre la elección de las personas juzgadoras mediante el voto popular nos permite preguntarnos: ¿cuál es el modelo que necesita nuestro país para la selección de las personas juzgadoras?”.
“Con una trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial de la Federación soy una convencida de que el conocimiento jurídico, la experiencia práctica, el mérito profesional, la capacitación continúa, el ascenso sostenido en la carrera judicial, la vocación y el compromiso social, son los factores que realmente legitiman a las personas juzgadoras, pues la investidura judicial implica una enorme responsabilidad”.

La consejera señaló que para mantener la seguridad jurídica en todos los niveles de la vida pública y frente a todos los sectores de la sociedad y de la economía, es necesario contar con un sistema de justicia que navegue muy asiduo a la Constitución y no al mástil de la política electoral.

Advirtió que, algunas voces han orientado sus esfuerzos a generar una imagen distorsionada de quienes sirven a la impartición de justicia.

“La sociedad debe saber que ostentar un cargo en alguno de los escaños de la carrera judicial implica largas jornadas de estudio y de trabajo intenso, a fin de contar con los méritos necesarios y los conocimientos técnicos suficientes para avanzar en esta carrera y así proteger más certeramente los derechos de todas las personas”, agregó.

Por su parte, al participar en el Conversatorio Hacia la construcción del perfil de la persona juzgadora del Siglo XXI, en la Ciudad de México, Bernardo Bátiz subrayó que los juzgadores del Poder Judicial cuentan con un perfil especial, una capacidad y capacitación profesional constante.

Y enfatizó que ésto se enriquece a lo largo de su trayectoria, lo que les permite realizar su función de manera óptima, ya que al emitir una sentencia ejercen la representación del pueblo y la soberanía nacional.

Ante representantes de diversos países que forman parte de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), el consejero se refirió a la iniciativa de reformas al Poder Judicial. 

Consideró que existen dos temas fundamentales que deben ser analizados dentro del debate de la iniciativa: ¿cuál es el papel de un juez en una sociedad de un país democrático como México?, y ¿cuáles son los derechos humanos de las más de mil 600 personas juzgadoras del PJF?

Enfatizó que, a diferencia del Poder Ejecutivo, que recae en una persona, y del Legislativo a cargo de las y los integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores, en las que existe una iniciativa para reducir su número, el Poder Judicial es expansivo y se encuentra en constante crecimiento.

“Crece la población, crecen los conflictos, crece la necesidad de impartición de justicia y, por tanto, crece el Poder Judicial. Es un Poder sui géneris en eso, en que es indefinido en número y crece. Pero la otra diferencia, entre los otros dos poderes que es fundamental, es que es un Poder que exige una capacitación especial”, manifestó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.