El pleno del Congreso del Estado de México turnó a comisiones el análisis de la iniciativa de ley “Mariana Lima”, con el objetivo de garantizar que todas las muertes violentas de mujeres en la entidad sean investigadas con perspectiva de género.
Está propuesta establece que incluso los casos clasificados como suicidios o accidentes deberán indagarse bajo el protocolo de feminicidio, lo que permitirá fortalecer el acceso a la justicia y evitar la impunidad.
Propuesta fue impulsada por madre de Mariana Lima
La iniciativa toma como referencia los lineamientos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo de 2015, cuando se sentó un precedente nacional en la investigación de muertes violentas de mujeres.
Fue impulsada la propuesta por la madre de Mariana Lima, quien fue asesinada por su esposo y luego intentó hacer pasar este hecho como un suicidio.
La Señora Irinea Buendía ha recorrido todo el país, buscando que los congresos locales reformen sus leyes y consideren la sentencia emitida por la Corte como guía para sus investigaciones.

Ajuste a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La diputada Jennifer Nathalie González López recibió hace meses a la activista, en su visita al Congreso mexiquense, en junio pasado. Ahora, retomó la propuesta y la presentó al pleno del Congreso, donde espera encuentre eco de las demás fracciones parlamentarias y se pueda aprobar este mismo año.
“Son propuestas que retomo y hago mías con su consentimiento, con adiciones y actualizaciones, conforme a los códigos y leyes vigentes en la entidad, pues estas vienen desde el dolor y el sufrimiento de una madre que no ha parado de luchar por la justicia de su hija”.
Para ello es necesario hacer ajustes a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal de la entidad, en materia de investigación de delitos con perspectiva de género y negación de justicia por razones de género, con el fin de garantizar un efectivo acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio que obligará a las autoridades a investigar y procesar los casos con debida diligencia.
En general son tres rubros en los cuales impacta, en la investigación con perspectiva de género y debida diligencia, todas las muertes violentas de mujeres y niñas sean revisadas como posibles feminicidios, incluyendo los suicidios y accidentes.
Además de sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, negligencias o que obstruyan la investigación y la justicia, y reparar el daño de las autoridades e impulsar un cambio cultural, a partir de la adopción de medidas progresivas necesarias para modificar patrones culturales y se fomente la educación y capacitación en perspectiva de género y la administración de justicia.
“La sentencia de la SCJN permitió por primera vez en la historia de la justicia mexicana que un caso jurídicamente archivado y resuelto como “suicidio” se reabriera con el fin de que fuera analizado el caso con perspectiva de género, lo cual permitió acreditar que el supuesto suicidio se trató de un feminicidio” acotó la legisladora.
kr
