Policía

Colombiano agrede a su pareja y apuñala a hombre que la defendió en CdMx

El apuñalado resultó ser un hombre de origen venezolano que no necesitó atención hospitalaria.

Un ciudadano de origen colombiano fue acusado de agredir físicamente a su pareja sentimental y lesionar con un objeto punzocortante a un hombre que intentó defenderla, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaban recorridos de seguridad en la colonia Santa María la Ribera, cuando entre las calles Sor Juana Inés de la Cruz y Santa María la Ribera, una mujer, de 36 años de edad, les solicitó su apoyo.

¿Qué dijeron las víctimas?

“La denunciante mencionó que su pareja sentimental, que corría metros adelante, la agredió físicamente y un ciudadano que observó el hecho la defendió, pero fue lesionado con objeto punzocortante”, señaló la dependencia.

Ante estos hechos, los oficiales capitalinos solicitaron el arribo de los servicios de emergencia. Minutos después, paramédicos de Protección Civil diagnosticaron al hombre de 28 años de edad con herida penetrante en la pierna derecha.

Sin embargo, la víctima, quien indicó ser de origen venezolano, no necesitó ser trasladado a un hospital de la zona.

Por su parte, la mujer afectada fue resguardada y orientada a presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales, así como a recibir apoyo psicológico y legal en las instancias de apoyo del gobierno de la Ciudad de México.

Cae presunto agresor

Mientras tanto, los oficiales alcanzaron al posible responsable de los hechos y le realizaron una revisión de seguridad tras la cual le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo con manchas hemáticas.

Finalmente, el hombre, de 39 años de edad, fue detenido y, junto con lo asegurado, lo presentaron ante un agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica.

¿Qué es la violencia de género? 

La violencia de género es una crisis de salud pública que va permeando la vida de los jóvenes.

Rosa Elena Meza Jaramillo, psicoterapeuta sistémica con perspectiva de género, comenta que este fenómeno se refiere a todo acto que va en contra de una mujer u hombre por el hecho de su género. 

A pesar de que actualmente se encuentra más visible por el uso de las redes sociales, considera que esta práctica ha existido desde siempre por las costumbres sociales.

“Nosotros hemos sido educados en una cultura patriarcal, la cual es extremadamente machista. Entonces, es parte de nuestra cultura el cómo hemos normalizado microviolencias y que ni siquiera percibimos porque ya lo tenemos integrado. Solo que, al día de hoy, cuando lo nombramos y lo socializamos es que le damos un nombre a lo vivido”, declara.

RM


Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.