La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) informó que su homóloga nacional atrajo la queja de la investigación por el caso del rancho Izaguirre, sitio que habría sido usado por la delincuencia organizada como presunto campo de adiestramiento.
El organismo nacional hace mención de que pueden existir presuntas violaciones a los derechos humanos de los colectivos de desaparecidos, entre los cuales estaría el acceso a la justicia y a la verdad.

"Ellos (CNDH) se van a llevar a cabo la investigación. Obviamente estaremos trabajando en colaboración y apoyo para lo que ellos requieran pero ellos serán los encargados de investigar, de integrar la queja y darle salida", dijo Luz del Carmen Godínez, presidenta del organismo estatal.
¿Qué organismos deben entregar información a CNDH?
Manuel Alejandro Murillo, primer visitador de CEDHJ recordó que el organismo local abrió un acta de investigación por el caso del rancho y pidió a la Fiscalía del Jalisco rendir un informe que debió entregar el 20 de marzo, pero aún no lo ha hecho.
También, deben entregar datos Ciencias Forenses y la Secretaría General de Gobierno, cuando se tenga toda la información, se entregará a la CNDH
"A quien se le venció fue a la fiscalía del Estado, y nos comentaron que estaba también atendiendo tanto la entrega de todo el expediente, así como requerimientos que les han hecho por parte de la Comisión Nacional, que a la brevedad posible nos hará llegar la documentación correspondiente. Se ordenó requerimiento al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses como encargado de los peritajes, en cuanto a las medias cautelares, la Secretaría General de gobierno a través de la subsecretaría de derechos humanos", detalló Murillo.
¿Autoridades alteraron la escena del crimen?
Luego de que colectivos señalaron que autoridades podrían haber alterado el predio del rancho Izaguirre, al respecto el primer visitador comentó:
"Nosotros no tenemos elementos para asegurar que se haya alterado, si fueron condiciones diferentes, porque a nosotros nos tocó ver cuando empezaron los trabajos y que estaban los zapatos, las cobijas, las mochilas, la ropa y los peritos del Instituto Jalisciense trabajando en una fosa, el día 20 ya no estaban estos elementos. Sin embargo, también lo que pudimos ver es que estaba marcado ya al terreno, cosa que todavía no estaba el día 12, el día 20 ya estaba marcado el terreno por cuadrantes, y con banderas señaléticas por parte de, Instituto Jalisciense, fue lo que nosotros advertimos y lo que consta en el expediente", explicó.
Por su parte, Socorro Piña, consejera ciudadana de derechos humanos, dijo que exigen a las autoridades justicia y verdad sobre el caso del rancho de Teuchitlán.
"Exigimos a las autoridades locales y federales una investigación transparente y exhaustiva que esclarezca estos crímenes y asimismo reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y acompañar a la ciudadanía a los colectivos de búsqueda y especialmente a los familiares de personas desaparecidas", externó.
También invitó a la ciudadanía a presentar sus quejas en las instalaciones de Derechos Humanos o vía telefónica al 33 3669 1100.
OV