En un operativo realizado en San Miguel Ajusco, Tlalpan, donde participaron más de 50 elementos federales y de la Ciudad de México, encabezados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se logró clausurar un Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT) de materias primas forestales que se dedicaba a la elaboración de tarimas para construcción y se aseguró un volumen de 5.595m3 de madera en escuadría de pino, además de una camioneta pickup.
Participaron miembros de la Guardia Nacional, la Comisión de Recursos Naturales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Gobernación de la CdMx, la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental.
En el operativo en San Miguel Ajusco, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del CAT, debido a que el inspeccionado no presentó la autorización de funcionamiento, la documentación que acredita la legal procedencia de almacenamiento y transporte de material forestal, el libro de entradas y salidas, ni inscripción en el Registro Forestal Nacional, donde se advirtió madera en estado físico verde.
????????La @GN_MEXICO , la@SSC_CDMX, el @CNI_Mexico,@GobCDMX, la @FGR_CDMX y la@PROFEPA_Mx realizaron un
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) August 19, 2022
operativo contra la tala ilegal en San
Miguel #Ajusco, #Tlalpan.#SinBosquesNada????#GRINTID
Entérate????????https://t.co/YXHHzifFRT pic.twitter.com/rwj0Rv8WTv
Los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a una multa que va desde 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente equivalente a 9 mil 622 pesos hasta un millón 924 mil 400 pesos, de conformidad con lo señalado en el artículo 157 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, independientemente de las sanciones penales que resulten.
“La Profepa reitera su compromiso para proteger los recursos forestales del territorio nacional y en los bosques de la zona sur de la Ciudad de México, por localizarse en la parte alta de la cuenca hidrográfica, donde existen especies importantes de flora y fauna endémica como el gorrión serrano (Xenospiza baileyi) y el teporingo (Romerolagus diazi)”.
FMU