Policía

Cruel, construir narrativas no verificadas, condena CIDH

Se reunieron con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la Normal Rural "Isidro Burgos".

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla Falcón, calificó de “cruel” construir narrativas que no estén verificadas y corroboradas por la Fiscalía General de la República (FGR), debido a los chats entre presuntos integrantes de Guerreros Unidos dados a conocer en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj).

“Quizás por un afán de cumplir se empieza con esta información que no fue corroborada y que además ha sido bastante cuestionada y ustedes ya saben las conclusiones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) hemos detectado esta situación última como con un especial preocupación, porque se están afectando… nosotros no vamos a hablar que hay intensión (de fabricar) pero se pueden llegar afectar la verdad, la justicia y la reparación” del daño a las víctimas.
Conferencia de CIDH por caso Ayotzinapa
Recordaron la renuncia de Omar Gómez Trejo de la fiscalía para el caso. (Jorge Carballo)

En conferencia de prensa realizada en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Martinelli Falcón indicó que esta pesquisa debe realizarse sin injerencias políticas, y recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso.

“Entonces hubo una voluntad política de cumplir, es innegable, eso no lo vamos a negar, pero en estos últimos momentos, en estas últimas semanas si hemos expresando nuestra preocupación y lo importante también de la capacidad de enmienda y de corroborar la información nosotros como parte de la comisión interamericana y aquí está la secretaria de monitoreo y aquí está la especialista Fiorela Mensi, desarrollamos habilidades de investigación y de corroboración y usted lo puede ver en nuestros informes…”, expresó.

Al respecto, la relatora en México de la CIDH, Esmeralda Arosemena, dijo que cualquier persona puede tener una opinión sobre el informe de la Covaj, pero quien va a determinar “qué es lo que en ese material probatorio se tiene o no se tiene, sirve o no sirve”, es la fiscalía, esa fiscalía especial. Está el problema de la intervención, de la injerencia pero yo le respondo como ex jueza que he sido en mi país, el sistema de justicia precisamente su fortaleza está en la función que sus funcionarios realizan libre de toda injerencia y de posibilidades de corrupción para decirlo de alguna forma” , apuntó.

Integrantes de CID con letrero que dice Nos Faltan 43 por caso Ayotzinapa
Destacaron la voluntad política del Presidente para resolver el caso, pero aseguraron que las cosas han cambiado. (Jorge Carballo)

La relatora mencionó que la solicitud de captura del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por otras unidades fiscales ajenas a la UILCA, así como el desistimiento de las 21 órdenes de aprehensión sin consultar a esta unidad de investigación “constituyen intromisiones graves a la independencia funcional que todo órgano fiscal debe tener”.

Recordó que estos hechos determinaron la salida del titular de la UILCA, Omar Gómez Trejo, y de los agentes ministeriales que tenían ya un vasto conocimiento de las investigaciones, lo que a su vez hoy puede estar afectando la continuidad y las experticias en el manejo del caso.

Durante la reunión que sostuvieron en privado con los padres de los normalistas desaparecidos presentaron el informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa, el cual contiene observaciones y recomendaciones para avanzar en las investigaciones y esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Pablo Maldonado
  • Pablo Maldonado
  • Corresponsal en Guerrero, egresado de la UAGro. Cazador de lo último en la tecnología para aplicarlo en las tareas diarias del periodismo. Ha dado cobertura a todos los movimientos sociales que han surgido en Guerrero, incluyendo la jornada histórica de manifestaciones tras la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.