Policía

Impugnan en Corte decisión de ministro por recorte a estancias en Chihuahua

El presidente municipal de Hidalgo de Parral, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, dijo que nueve estancias infantiles en esa localidad se está aportando 200 mil pesos mensuales, mientras que el DIF ayuda con una despensa a los niños.

El presidente municipal de Hidalgo de Parral, Chihuahua, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, impugnó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el acuerdo de un ministro que rechazó conceder una suspensión con la cual se buscaba asignar el mismo presupuesto del año pasado a las estancias infantiles de su localidad.

El pasado 29 de abril, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el alcalde, donde reclama el recorte de los apoyos otorgados; sin embargo, rechazó conceder la suspensión.

Por este motivo, Lozoya Santillán interpuso un recurso de reclamación, por lo que corresponderá a otro ministro determinar si la decisión de Alcántara estuvo fundada.

El alcalde mencionó que para solventar los gastos de las nueve estancias infantiles en Hidalgo de Parral, su presidencia está aportando 200 mil pesos mensuales, mientras que el DIF ayuda con una despensa a los menores, pero subrayó que en otras zonas del país algunas estancias se están cerrando.

“La cantidad de niños que son en todo el país es un problema grande; estamos cerrando estancias infantiles todos los días y estamos dejando a más niños al cuidado donde no tenemos una supervisión adecuada, sin ningún control de este programa, sin ningún control de lo que se está gastando”, expresó.

Dijo que tiene confianza en que se les conceda la suspensión y aseguró tener todas las bases jurídicas.

En febrero pasado, el alcalde aseguró que no buscaba polemizar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha declarado que no habrá marcha atrás en el tema.

El presupuesto para estancias a nivel nacional era de 4 mil millones de pesos, pero en el presente ejercicio fiscal de 2019 solo se aprobaron 2 mil 200 millones de pesos, para más de 300 mil niños de escasos recursos.

El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, propuso que los abuelos sean quienes cuiden a los niños en lugar de llevarlos a instancias infantiles.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.