Policía

'Megacárteles': la herencia de la 'narcoguerra' entre Los Chapitos y Los Mayos que comienza a cobrar relevancia en el noreste de México

Poco a poco y a más de un año del estallido del conflicto entre las dos escisiones más poderosas del Cártel de Sinaloa, las piezas del hampa mexicano comienzan a moverse.

En medio de una guerra, la negociación es sinónimo de supervivencia. Los Chapitos y Los Mayos lo saben, por lo que a más de un año del estallido de su conflicto por el control del Cártel de Sinaloa y de Culiacán han comenzado a mover sus cartas para consolidar su influencia en una zona que durante años estuvo bajo dominio del Cártel del Golfo y Los Zetas: el noreste de México.

Si bien diversas escisiones de ambos cárteles continúan operando en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, la imparable expansión tanto de las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa como del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) poco a poco abren paso a alianzas entre varios grupos criminales a las cuales han comenzado a denominar como “megacárteles”.

Desde meses atrás, reportes de agencias de seguridad estadounidenses y periodísticos advertían que la unión de recursos logísticos, financieros y corruptores con los que cuenta cada organización delictiva podía resultar en una alteración significativa del equilibrio existente del poder criminal en México, una realidad que comienza a alcanzar a estados del este del país.

La alianza de Los Chapitos con el CJNG y Los Metros

Los símbolos con los que se identifican ambas organizaciones delictivas fueron unidos en un parche que circuló en redes sociales
Los símbolos con los que se identifican ambas organizaciones delictivas fueron unidos en un parche que circuló en redes sociales | Captura de pantalla

En octubre de 2024, mientras Culiacán ardía, en redes sociales la propagación de imágenes de gallos con pizzas presagiaban una inesperada alianza criminal: la del Cártel Jalisco Nueva Generación con Los Chapitos. Meses transcurrieron para que fuentes confirmaran a periodistas como Óscar Balderas y Luis Chaparro aquella asociación que, entre múltiples términos, tenía como objetivo combatir a la facción del Cártel de Sinaloa que encabeza Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

En entrevista con MILENIO, el analista en seguridad, David Saucedo, explicó que dicha alianza hasta el momento tenía un alcance regional, toda vez que células del cártel de las cuatro letras continuaban protagonizando enfrentamientos con otros brazos armados del Cártel de Sinaloa en distintos estados de la República Mexicana.

Al tiempo que el alcance de la unión IAG-CJNG se concentraba en la capital sinaloense y municipios aledaños, la imparable expansión de la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se consolidaba en Tamaulipas. En su último informe anual, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señaló a Los Metros, una violenta y poderosa facción del Cártel del Golfo, como los encargados de abrirles la puerta del codiciado estado fronterizo.

De acuerdo con la agencia antinarcóticos estadounidense uno de los términos de dicha alianza contempla que, a cambio de permitir su ingreso a Tamaulipas, el CJNG brindaría protección a Los Metros de otras organizaciones criminales como Los Mayos, el Cártel del Noreste y facciones del Cártel del Golfo como Los Escorpiones, a quienes les disputan el control del Puerto de Altamira.

Ambas organizaciones compartirían entonces rutas estratégicas para el contrabando de narcóticos a Estados Unidos, además de que el CJNG ganaría influencia en el codiciado puerto marítimo, el cual es clave para la importación de precursores químicos necesarios para la producción de drogas sintéticas.

La expansión del CJNG en Tamaulipas terminó por confirmar en mayo de 2025 cuando la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro anunció sanciones en contra de los hermanos Morfín Morfín, a quienes identificaron como jefes de plaza del cártel de las cuatro letras en el estado.

César Morfín Morfín y sus dos hermanos fueron sancionados por la OFAC | Departamento del Tesoro
César Morfín Morfín y sus dos hermanos fueron sancionados por la OFAC | Departamento del Tesoro
"César Morfín Morfín, alias Primito, es el líder de la célula del CJNG en Tamaulipas, México. Primito anteriormente lideró una facción del sancionado Cártel del Golfo y la transformó en una facción del CJNG debido a su estrecha asociación con el sancionado líder del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho", apunta el informe de la OFAC.

Las investigaciones estadounidenses vinculan a El Primito en actividades como el transporte, importación y distribución de narcóticos -incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana-, así como de precursores químicos procedentes de China.

Junto a sus hermanos Álvaro Noé y Remigio, César Morfín Morfín también reorientó su actividad criminal al robo de combustible, mismo que obtiene de diversas fuentes como empleados cooptados de Pemex u otros miembros del CJNG para posteriormente contrabandearlo a Estados Unidos por los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas.

Tras la fragmentación del Cártel del Golfo, Los Metros se replegaron en Reynosa, Tamaulipas, una ciudad donde acumulan gran influencia pero que es codiciada por otras escisiones de la organización criminal, una disputa en la que ahora también se ve involucrado el CJNG.

Si bien la alianza entre dichos grupos criminales en Tamaulipas se mantiene regional como lo es en Sinaloa con Los Chapitos, el fortalecimiento de ambas asociaciones podría perfilar un ‘megacártel’ cuyas operaciones se expandan a otros territorios codiciados por aguerridos rivales que también han buscado la forma de unir sus propios recursos e intereses.

Los Mayos, Los Cabrera y el Cártel del Noreste

El hijo del fundador del Cártel de Sinaloa es el único en no haber sido detenido
Ismael Zambada Sicairos alias El Mayito Flaco, es buscado por EU | DEA.gov

Ismael El Mayo Zambada heredó a sus subordinados algo más que un millonario imperio criminal: la capacidad de negociar. La diplomacia y el bajo perfil con el que el cofundador del Cártel de Sinaloa se condujo durante décadas son las mismas características con las que ahora dirige su organización delictiva su hijo, Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

Desde el estallido de la narcoguerra en Sinaloa, múltiples brazos armados afines al también llamado Señor del Sombrero se trasladaron a Culiacán a reforzar las filas de la facción que combaten a las tropas de Los Chapitos. Desde Los Rusos, pasando por gente de los hermanos Arzate García y hasta sus viejos pero fieles aliados de la familia Cabrera Sarabia han sido clave para que Los Mayos resistan el embate por el control de la organización delictiva.

Adicionalmente, otra fuerza criminal significativa en Sinaloa se decantó por apoyar a la facción de El Mayito Flaco: el Cártel de Guasave. Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a MILENIO que la organización criminal que encabeza Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, tomó partido en el conflicto que se librara en el estado y desplegó a sus pistoleros para hacerle frente a los de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán en municipios aledaños a la capital sinaloense.

Si bien dichas alianzas también únicamente se concentraban en Sinaloa, fuera del estado Los Mayos también han buscado aliados, siendo el noreste de México una zona de su interés. En mayo de 2025 la DEA ya contaba con información de que la facción de Ismael Zambada Sicairos conformó una alianza con una de las organizaciones de mayor influencia en estados como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila: el Cártel del Noreste.

La organización criminal surgió de Los Zetas que un día encabezaron los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales -alias El Z40 y El Z42- y que, tras su captura, quedó en manos de otros miembros de su familia, como fue el caso de sus sobrinos Juan Francisco Treviño González -mejor conocido como El Kiko- y Juan Gerardo El Huevo Treviño Chávez.

Con el Cártel del Noreste, la familia Treviño ha buscado mantenerse vigente en el hampa criminal mexicano no sólo operando diversas redes de trasiego de drogas, sino también participando en violentas disputas con grupos criminales rivales a través de dos sanguinarios brazos armados: La Tropa del Infierno y Los Chuckys.

‘El Ricky’ repartió placas, parches, playeras, pines y hasta gorras con la imagen de Chucky
‘El Ricky’ encabezó al sanguinario brazo armado. | Especial

De acuerdo con las investigaciones de la agencia antinarcóticos, Los Mayos fungen como proveedores del Cártel del Noreste de drogas como fentanilo, metanfetaminas y cocaína que la organización delictiva trafica a Estados Unidos. Si bien dicho acuerdo de negocios ya estaba establecido, a más de un año de conflicto con Los Chapitos, El Mayito Flaco buscó ampliar la negociación.

Un reciente informe del gabinete de seguridad del gobierno federal consultado por el periodista Óscar Balderas para MILENIO expone que el pasado mes de junio Los Mayos sentaron las bases para sumar a su lista de aliados a Los Chuckys, el violento brazo armado del Cártel del Noreste.

De perfiles hiperviolentos y vinculados a hechos delictivos como homicidios y secuestros, los casi 200 integrantes fijos de Los Chuckys accedieron a sumarse al 'megacártel' del cual ahora es líder Ismael Zambada Sicairos. De este modo, su organización criminal gana influencia en estados clave para su lucrativo negocio como Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Tamaulipas, al tiempo que intenta frenar la expansión de sus rivales del CJNG, Los Chapitos y Los Metros.

La agencia antinarcóticos estadounidense señala que el Cártel del Noreste conserva una fuerte influencia en estados como Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, no obstante, también tiene presencia en otros como Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Veracruz.

En cada una de dichas entidades, el Cártel Jalisco Nueva Generación no sólo tiene intereses sino también células y brazos armados dispuestos a hacerle frente al Cártel del Noreste y a sus aliados sinaloenses de Los Mayos.

El tablero criminal en México se sacudió tras la caída de Ismael El Mayo Zambada la cual durante años fue tan impensable como creer que algún día grupos criminales del Pacífico unirían fuerzas con los del Golfo. No obstante y como la realidad siempre supera a la ficción, el reacomodo del poder criminal del país se presagia con el surgimiento de ‘megacárteles’ cuya expansión nacional podría cambiar el panorama para siempre.

ATJ 

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.