Policía

Carlos Ahumada es deportado a Paraguay tras ser detenido en Panamá

Panamá se comunicó con Interpol México, sin embargo, no se recibió respuesta sobre si el empresario sería requerido en el país.

El empresario argentino Carlos Ahumada fue devuelto desde Panamá hacia Paraguay por autoridades migratorias, luego de que le fuera negado el acceso a suelo panameño por tener una alerta roja de la Interpol. 

De acuerdo con la autoridad migratoria de ese país, se comunicó a la oficina de la Interpol en México si tenía interés en él, sin embargo, no hubo respuesta.

“Unidades de SNM confirmaron, que dentro de la base de datos de la Secretaria General de la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL en Lyon, Francia, mantiene notificación Roja y es requerido por las de México por delito de fraude genérico y fraude continuado, detalló el Servicio Nacional de Migración de Panamá en sus redes sociales.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, las autoridades panameñas se refieren a Ahumada, quien actualmente es acusado de fraude en obras públicas del entonces Distrito Federal entre 2000 y 2006, aunque actualmente cuenta con una suspensión provisional contra su arresto.

“El SNM comunicó a Interpol México, sobre el estatus del ciudadano argentino, a su vez se informó, si mantenían interés en el mismo para su extradición, sin embargo no se recibió respuesta”, detallaron las autoridades panameñas sobre Ahumada, por lo que procedieron a retornarlo a Paraguay, desde donde llegó.

La detención de Ahumada, vinculado al video que divulgó en 2004 en el que se ve a René Bejarano, entonces secretario del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, recibiendo dinero. Caso que llevó a la detención de Bejarano, aunque fue exonerado.

"Al termino de las 24 horas y no recibir respuesta de la autoridad competente, sobre el requerimiento del ciudadano, se procede con la devolución correspondiente, hacia Asunción - Paraguay".


¿Qué problemas legales tiene Carlos Ahumada?

En agosto de 2020, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 9 en Buenos Aires negó su extradición a México por un caso de defraudación fiscal. 

Sin embargo, en diciembre de 2022, se aprobó su extradición para responder por el presunto incumplimiento de obras pagadas en la Ciudad de México.

Más recientemente, en 2023, obtuvo una suspensión provisional que evitaba su detención por las autoridades mexicanas. 

En mayo de 2024, un tribunal federal ratificó un amparo que obligaba a la Fiscalía General de la República (FGR) a responder a sus peticiones de acceso a la averiguación previa en su contra por enriquecimiento ilícito.

El empresario fue detenido en el aeropuerto de Panamá debido a una "alerta azul" de Interpol, según informó Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. 

Y esta detención se suma a su historial de problemas legales y detenciones previas, incluyendo su arresto en Argentina en 2019.


EHR/MO

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.