Un un juez federal negó una suspensión definitiva a vecinos de Xochimilco que abrió la puerta al gobierno de la Ciudad de México para que continúe con la construcción del puente de Canal Nacional y Periférico, siempre y cuando presente en los próximos cinco días el mecanismo que establecerá para evitar un daño ambiental en esa zona.
Juan Carlos Guzmán Rosas, juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, negó la medida cautelar, luego de que vecinos del lugar no pudieron demostrar la afectación que provocó el inicio de la obra en los humedales de Cuemanco.
Funcionarios judiciales comentaron que el juez ordenó al gobierno capitalino establecer el plan, el cual debe contener cómo protegerá la flora y la fauna, y cómo se reforestará en caso de que algunos árboles resulten afectados.
Al inicio del juicio, el juez concedió una suspensión provisional a los vecinos de Xochimilco, resolución que ordenó frenar la construcción del puente de Canal Nacional y Periférico, porque se podría ver afectado el derecho de los quejosos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, previsto en el artículo 4 de la Constitución.
Su resolución fue confirmada el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Ahora, tras no demostrarse la afectación el juez dio luz verde a la construcción, pero para ello se deberá garantizar que no afectará esa área protegida.
En septiembre de 2019, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció la construcción de tres puentes en la zona oriente de la capital para facilitar la movilidad, para lo cual se invertirán 880 millones de pesos.
El puente de Canal Nacional y Periférico tendrá una inversión de 680 millones de pesos, y se preveía que estuviera listo el segundo semestre del presente año. Los otros puentes son el de Eje 6 sur y Circuito Interior y el de Emiliano Zapata, en la carretera México-Puebla.
irh