Policía

CdMx se ubica en el lugar 21 nacional en incidencia de suicidio, reporta el C5

La Ciudad de México reportó más de 8 mil atenciones por amenazas, intentos o casos consumados entre 2024 y 2025.

“El C5 tiene varias líneas de emergencia y es la más frecuente usada para este tema el 911”, expresó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, al subrayar que la Ciudad de México ocupa el lugar 21 entre las 32 entidades en casos de suicidio, lo que la aleja de los primeros puestos a nivel nacional, esto debido a que se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio.

El funcionario informó que entre 2024 y 2025 se han registrado 8 mil 904 atenciones relacionadas con amenazas, intentos o consumación de suicidios a través del 911. Precisó que en 2024 fueron 5 mil 467 y en lo que va del presente año suman 3 mil 437, lo que evidencia un patrón descendente en los reportes.

En entrevista para Notivox Televisión con Víctor Martínez y Pamela Longoria, Guerrero Chiprés afirmó: “Hay una evolución positiva ya que tenemos menos suicidios en la capital, de los que tenemos de enero a agosto del año pasado. Tenemos 19.2% menos suicidio”, planteó al destacar la reducción de este fenómeno en la capital del país.

Asimismo, señaló que “es curioso observar que los datos del 911 prácticamente la cuarta parte de los reportes tienen que ver con personas menores de 18 años de edad, es decir que 25% de los reportes están asociados con aspectos depresivos que presentan los más jóvenes, que es un dato nuevo”.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, busca visibilizar la importancia de atender a tiempo las señales de riesgo. En este marco, Guerrero Chiprés puntualizó que los factores que detonan episodios críticos suelen relacionarse con la ruptura de una relación amorosa, la pérdida de un ser queridola pérdida de empleo o actividad productiva.

Al respecto, abundó que “si es posible enfrentar y reducir el suicidio como lo demuestra la Ciudad de México y también hay que atender a este nuevo sector que ha ingresado, que son los más jóvenes”. 

Consideró que la prevención debe fortalecerse con programas focalizados y acompañamiento profesional, indicó que el C5 está complementado con ayuda profesional para este fenómeno.

Recordó que el 911 continúa siendo el canal más inmediato para la atención de emergencias relacionadas con crisis emocionales y manifestó que el reto es seguir reduciendo la incidencia y consolidar la estrategia de intervención temprana, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes que, cada vez más, forman parte de estas estadísticas.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.