-
Buzos de combate, el grupo de élite de la Sedena que combate bajo el agua
Los buzos de combate son parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales de la Sedena dedicado a llevar a cabo operaciones especiales y de alta dificultad. El curso es uno de los más difíciles que hay.Ciudad de México / -
-
Los buzos realizan su trabajo con más de 15 kilos a cuestas entre armas y equipo especial. | Javier Ríos -
Durante cuatro semanas, los buzos en formación pasan más tiempo bajo el agua que en tierra firme. |Javier Ríos -
En el campo militar 37-B de Temamatla, Estado de México, se encuentra el centro de capacitación. | Javier Ríos -
Con ayuda de una alberca olímpica y una fosa de clavados, comienzan su preparación. | Javier Ríos -
La capacitación es en dos etapas: la primera dura cuatro semanas y sirve de selección. | Javier Ríos -
Los buzos deben poder correr una distancia de cinco km y tener fuerza en brazos y abdomen. | Javier Ríos -
También deben cumplir con los parámetros mínimos para las actividades acuáticas. | Javier Ríos -
Inserción, inmersión y desplazamientos marítimos, son dominados por los buzos de combate. | Javier Ríos -
Los buzos de combate están preparados para la solución de problemas y la supervivencia en el mar. |Javier Ríos -
Los buzos son parte de un reducido grupo de elite dentro de las fuerzas especiales de la Sedena. | Javier Ríos -
El entrenamiento es constante, deben estar listos para saltar al agua y responder emergencias. | Javier Ríos -
Los buzos de combate se preparan para bajar a las profundidades y realizar su entrenamiento. | Javier Ríos -
Cada año se realizan 3 sesiones de adiestramiento en buceo militar con actividades desgastantes. | Javier Ríos -
Al término, serán colocados dentro de los batallones de Fuerzas Especiales de la Sedena. | Javier Ríos -
La infiltración es el medio de aproximación a cualquier tipo de objetivo. | Javier Ríos -
La extracción de rehenes es una de las operaciones dominadas por los buzos de combate. | Javier Ríos -
Los buzos de combate son capacitados para patrullar, navegar y tomar playas en terreno hostil. | Javier Ríos -
Los grupos que inician suelen ser de 35 elementos y sólo entre 10 y 12 logran terminarlo. | Javier Ríos -
En la segunda etapa practican el ingreso al mar en caída libre desde trampolines. | Javier Ríos -
El Subcentro de Adiestramiento de Buceo de Cozumel es la única especializada en buceo. | Javier Ríos -
El entrenamiento en aguas abiertas, en Cozumel, Quintana Roo, dura 12 semanas. | Javier Ríos -
La zona de playa Mia, en Cozumel, alberga las prácticas de los buzos de combate. | Javier Ríos
-
MÁS GALERÍAS





