Policía

Entra en operación el Banco Nacional de Datos Forenses a finales de mayo: FGR

En el Diario Oficial de la Federación publica un aviso donde señala que acata sentencia de un Tribunal Federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo 29 de mayo comenzará a operar el Banco Nacional de Datos Forenses, en acato a una sentencia de amparo de un Tribunal Federal.

Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, de la FGR, publicó el aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La dependencia federal notificó su decisión, luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México puso un ultimátum a la institución para que cumpliera el amparo que fue otorgado a Olimpia “N”, hermana de un hombre que desapareció en Guanajuato.

“A partir del 29 de mayo de 2023, inicia la operación del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual contempla la integración y por ende operación del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas”, detalla el aviso publicado por la funcionaria.

El mencionado banco de datos se integra por la interconexión gradual de las bases, registros y sistemas siguientes: Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas; Registro Forense Federal; Base Nacional de Información Genética; Registro Nacional de Detenciones; Registro Nacional del Delito de Tortura y Registros de Antecedentes Criminales.

Asimismo, por el Sistema Nacional de Información Nominal (SININ); Sistema Automático de Identificación de Locutores (ASIS); Sistema de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS); Alerta Amber; Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y las demás bases de datos, registros o sistemas que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de una Persona Desaparecida o No Localizada.

La fiscal también dio aviso de la determinación al juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región.

Cabe recordar, que el 5 de octubre de 2002, un juez federal otorgó un amparo a Olimpia, mujer que desde 2017 busca en fosas clandestinas a su hermano Marco Antonio, desaparecido en Guanajuato.

Un mes después, la FGR interpuso un recurso de revisión, pero el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la resolución y puso un plazo a la FGR para acatar la sentencia.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • FGR
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.