Con una flota de aeronaves no tripuladas G1-D Guerrero de fabricación mexicana, la Guardia Nacional realiza desde el aire tareas de vigilancia y reconocimiento en busca de focos de actividad delictiva y hasta camiones robados en las carreteras del país.
Los equipos de 2.80 metros de longitud, 3.62 metros de envergadura y 55 kilogramos de peso tienen una autonomía de ocho horas de vuelo, alcanzan una altitud de 12 mil pies (más de 3 mil 500 metros) y una velocidad de hasta 60 nudos (unos 110 kilómetros por hora), además de responder a una distancia de transmisión de 80 kilómetros.
Los seis G1-D Guerrero de la Guardia Nacional operan con cámaras equipadas con sensores electro ópticos en la parte inferior de su fuselaje para la filmación con luz visible e infrarroja y fotografía de alta resolución.
Seis años de la Guardia Nacional
Con motivo de la conmemoración de sus primeros seis años, la Guardia Nacional instaló en el Palacio Legislativo de San Lázaro una exposición de sus equipos tácticos, uniformes de fuerzas especiales, binomios caninos y una aeronave de reconocimiento y vigilancia.

En entrevista, el agente Ignacio Uriel Manuel Arias detalló que los elementos designados como pilotos desde tierra son capacitados en la conducción de la aeronave y en materias como las comunicaciones por radio.
Los G1-D Guerrero llevan una cámara en la parte frontal del ala izquierda para visualizar la pista al despegar y aterrizar, así como dar seguimiento al trayecto aéreo, mientras que las cámaras bajo el fuselaje sirven para registrar plantíos de enervantes, puntos de presunta actividad criminal y objetivos previamente definidos.
“Buscamos plantíos, puntos delictivos donde haya organizaciones (criminales); también se emplean para ubicar vehículos robados; con ciertas características, sobrevolamos el punto y se va buscando el vehículo, se toman las capturas, el vídeo, se mandan y se analiza la información”, explicó.
G1-D Guerrero Hechos en México
Ignacio Uriel Manuel Arias detalló que los G1-D Guerrero son fabricados por la empresa Hydra Technologies, con sede en Zapopan, Jalisco, y tienen un costo de entre dos millones y tres millones de pesos por unidad.
Adicionalmente, la Guardia Nacional dispone de otra flota de aeronaves bimotores no tripuladas de mayores dimensiones, autonomía de hasta 12 horas de vuelo y distancia de transmisión de hasta 120 kilómetros.
La Fuerza Aérea Mexicana cuenta con su propio escuadrón de aeronaves no tripuladas y utilizadas en tareas de observación y vigilancia remota; operaciones estratégicas de seguridad pública y seguridad nacional, así como de protección civil en casos de desastres naturales.

Equipos tácticos
La Guardia Nacional mostró también en el recinto legislativo parte de su equipo táctico, desde chalecos blindados y uniformes de fuerzas especiales para camuflarse en terrenos semidesérticos, escudos antibalas, hasta cascos con miras nocturnas y visores para detectar a personas y vehículos por su calor a varios kilómetros de distancia.
✈️???????? Así con las aeronaves no tripuladas G1-D Guerrero de la Guardia Nacional
— Notivox (@Milenio) July 8, 2025
???? Fernando Damián pic.twitter.com/hE4kqYXpns
Destacaron asimismo los binomios caninos con pastores belgas malinois adiestrados para detectar drogas, armas y hasta papel moneda ocultos en maletas, vehículos o cualquier otro lugar.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Defensa Nacional en el Palacio de San Lázaro, Luis Arturo Oliver, hicieron sendos recorridos por la exposición.

Sin mando castrense, GN “se hubiera echado a perder: Monreal
El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la Guardia Nacional “ya se hubiera echado a perder”, de no haber trasladado su mando operativo de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa.
Sostuvo que la creación de dicha institución ha sido una de las mejores acciones legislativas del Congreso de la Unión.
“Me siento muy contento y muy orgulloso del trabajo que viene realizando la Guardia Nacional, todos sus elementos. Si no hubiese sido así, si no le hubiésemos otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a Sedena, ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función”, señaló.
En entrevista, Monreal recomendó por ello “sacudirse” la incertidumbre a quienes aún tienen dudas sobre la eficacia y el funcionamiento de la Guardia Nacional, a la que definió como una “institución de primera”.
Subrayó que la corporación integrada por militares con formación policial será todavía mejor.
“Ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor. Yo estoy convencido de que la Guardia Nacional, en sus primeros seis años, es la primera etapa, pero se va a mejorar, se va a capacitar de mejor forma y va a servirle al pueblo de México de manera impresionante”, indicó.
Investigación, inteligencia y operaciones encubiertas
El Congreso de la Unión aprobó el pasado 1 de junio la nueva Ley de la Guardia Nacional para formalizar su traslado a la Secretaría de la Defensa y darle atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, operaciones encubiertas e incluso intervención de comunicaciones privadas.
La corporación se encargará también de salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social.
Tendrá además la responsabilidad de prevenir la comisión de delitos en zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, pasos y puentes limítrofes, aduanas, recintos fiscales, con excepción de los marítimos, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, centros de supervisión y control migratorio, carreteras federales, vías férreas, aeropuertos y espacio aéreo.

HCM