Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) han estado involucrados en más de 800 accidentes de tránsito que se han acumulado del 2012 a la fecha, siendo los elementos de policía los responsables del choque en casi 300 de los casos.
Notivox obtuvo las cifras mediante una solicitud de acceso a la información que fue respondida con datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (SSP).
Durante este periodo la cifra exacta de percances viales en los que participó alguna unidad de la FSPE es de 818, en los cuales el conductor responsable del vehículo perteneciente al gobierno del estado fue el que por algún motivo provocó 288 de los eventos mencionados.
La SSP informó que durante este periodo los accidentes viales provocaron que 57 vehículos fueran reportados como pérdida total, además de que, para reparar a las unidades afectadas en estos hechos, se tuvo que realizar una inversión de cerca de 300 mil pesos.
El 13 de octubre del 2017 se cometió uno de los casos que se incluyen en la lista cuando La presunta falta de precaución por parte del conductor de una unidad de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado propició un choque en un cruce de céntricas calles donde un taxista terminó lesionado.
Para evitar que ocurran más accidentes viales, Rolando Alcantar, diputado y presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado dejó en claro que se necesita una verdadera política de prevención y que se debe de mejorar la capacitación para los elementos de seguridad y así tengan una mejor reacción para que puedan evitar algún percance.
“Tenemos que tener una clara perspectiva de prevención y por supuesto en la labor operativa de nuestros elementos de seguridad pública, ya sea municipal, estatal o federal, pues la mejor manera de hacerlo es capacitarlos debidamente”,
El legislador expuso que también se debe realizar una campaña de concientización para mejorar la interacción que tienen los ciudadanos cuando se encuentran con algún vehículo de emergencia, ya que los automovilistas no dan preferencia a las ambulancias o patrullas cuando ven que tienen que acudir a una emergencia y tienen la torreta encendida.
“Yo creo que hace mucha falta tener una estrategia de prevención también de nosotros como particulares que interactuamos con vehículos de emergencia, ya sea bomberos, Cruz Roja, elementos de tránsito y de seguridad pública, porque es muy criticable todavía nuestra forma de conducirnos al escuchar una torreta, al escuchar una ambulancia, al ver los códigos que son simplemente las luces, creo hay también falta interactuar de mejor manera, y por supuesto nuestros elementos cada vez tienen que estar lo mejor capacitados para que estas situaciones no estén pasando” .
Por su parte el presidente del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos menciono que se debe de tener cero tolerancia con los automovilistas que no respeten las normas de seguridad vial y que por consecuencia provoque accidentes viales y más cuando la imprudencia es cometida por un policía ya que es incongruente que ellos no cumplan la ley cuando son los encargados de predicar con el ejemplo.
“Contigo que eres oficial no tengo que tener tolerancia, tú eres oficial, tú estás para cumplir la ley, la persona que tenemos que multar, si hay que revisar de documentos que no si no hay luces, entonces ese es el programa cero tolerancia, entonces debo de tener una publicidad adecuada sobre lo que es el control de velocidad”.
“Aquí es a todos cero tolerancia porque a veces las patrullas manejar de una manera muy imprudente”.
Expuso que en el municipio de León han comenzado a implementar un programa que justamente lleva el nombre de “Cero Tolerancia”, con el que pretenden apoyar a las autoridades locales, mediante el otorgamiento de educación vial a los ciudadanos.
“Nosotros manejamos un proyecto al que le llamamos cero tolerancia, que en un momento dado tiene que dar resultados cuando trataron de poner las multas dijimos, hay que hacer primero un proyecto general en el que involucremos un sin número de gentes, porque este tema no debe de ser recaudatorio”.