La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la fuga del capo Joaquín 'El Chapo' Guzmán, del penal del Altiplano, fueron los dos peores momentos y las mayores crisis de los tres años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
"Los dos peores momentos, las mayores crisis, crisis largas, muy largas, crisis en las que todavía estamos ahí por el tema de saber exactamente lo que sucedió el 26 y 27 de septiembre (de 2014), que los padres, la sociedad misma quede conforme", dijo en entrevista con Joaquín López Dóriga para Grupo Fórmula.
El funcionario federal aseguró que el gobierno de Peña Nieto no está dedicado a inventar historias como la de Ayotzinapa, sino a buscar y saber la verdad; pero si hay diferencias están abiertos al diálogo.
"Me reuní con ellos (los padres de los normalistas desaparecidos) la semana pasada y les decía: nosotros no estamos dedicados y nunca será en este gobierno a inventar historias, si no a buscar y saber la verdad y en esta búsqueda nosotros nos tenemos que ir a las declaraciones de los detenidos y estos nos llevaron al basurero de Cocula y nos llevaron a la historia que ha sido contada", recordó.
Indicó que "si hay diferencias con lo que se viene hoy comentando estamos abiertos. Por eso está abierta la indagatoria porque queremos solamente la verdad, en algo en lo que el gobierno de la República nada tuvo que ver pero por supuesto sí trae toda la carga respecto a la petición de los padres de familia de saber qué sucedió".
Osorio dijo que la cuestión de seguridad en los penales "no se define" con la fuga de 'El Chapo', "pero sí lo asumimos y para ello hay que resolver la recaptura como todo el sistema penitenciario que tenemos en frente".
Afirmó que el primer año de gobierno no fue nada fácil debido a los acuerdos que se tuvo qué alcanzar con las diferentes fuerzas políticas para la aprobación de las reformas.
Vamos a superar violencia en Guerrero
Osorio confió en que Guerrero superará los índices de violencia e inseguridad que tiene, pues trabajan con el gobierno estatal para formar una policía sólida.
"Quien forma instituciones, quien forma policías, quien capacita, quien revisa, quien les paga bien, le está dando seguridad a la ciudadanía. Quienes no, pues todo lo contrario, sólo considera que el gobierno federal debe de hacer esa responsabilidad que le toca a los estados. Entonces, que ha pasado en Guerrero, eso exactamente. Las consecuencias son estos índices que tenemos allá en Guerrero", dijo.
Mencionó que el gobierno tiene un plan para que en las comunidades las personas no cedan a sembrar amapola y mejor siembren otros cultivos.
"En el tema de la amapola, tenemos un plan elaborado, vamos hablar con las comunidades, les vamos apoyar para que puedan hacer una reconversión de cultivo, siembren otra cosa, los vamos a vigilar, a ayudar, para darles seguridad a ellos y que el crimen no vaya contra ellos", aseguró.
Osorio quiere registros en hoteles
El secretario de Gobernación dijo que han llegado a los extremos de que alguien que vaya a un motel u hotel deberá registrarse aunque vaya por un par de horas, ya que la delincuencia llega a ellos para operar por poco tiempo en alguna zona.
"Sabemos dónde se pueden llegar a ubicar algunos grupos de la delincuencia que van solamente a hacer algún tipo de acción o evento porque llegan a un hotel (...) Hoy se está hablando estado por estado, lo están haciendo los gobernadores para que todos registren, todos, de manera obligatoria a los huéspedes, todos y decía yo, con la pena si va una hora, van tres horas o van a quedarse todo un día tienen que registrarse, como en todo el mundo", indicó.
Con reformas, Peña fue más allá de su figura
El titular de Segob dijo que Enrique Peña Nieto decidió ir por las reformas más allá de cuidar la figura presidencia, lo que otros mandatarios no hicieron por miedo lastimar a su partido.
"El Presidente decidió ir por las reformas más allá del cuidado de la figura presidencial porque al afectarse algunos intereses inmediatamente se vio, y decidió hacer lo que le corresponde para buscar mejores alternativas para este país", dijo.
Recordó que en México el Presidente "tenía que tener tanto cuidado en no arriesgar su propia figura, trabajar con las encuestas bajo el hombro, cuidarse, no arriesgar en hacer alguna transformación porque lastimaba a su partido".
Por lo que afirmó que se puede pensar en las dos cosas: "hacer un buen gobierno y con ello respaldar al partido que lo postuló a la presidencia".