La senadora María Graciela Gaitán Díaz, del Partido Verde, urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Guardia Nacional a implementar, en el menor tiempo posible, medidas para prevenir los delitos cometidos contra usuarios de carreteras federales y garantizarles su seguridad.
Al presentar un punto de acuerdo, la legisladora expuso que, según datos oficiales de la Guardia Nacional, en 2021 se presentaron un promedio de 100 denuncias al mes por robos a vehículos en carreteras federales del país, lo cual es superior hasta en 64 por ciento de las estadísticas de 2020.
Carreteras más peligrosas
Gaitán Díaz detalló que la carretera considerada como la más peligrosa es la 150 D, en el tramo que va de Puebla a Córdoba, Veracruz, con más de 20 denuncias de robos, mientras que el segundo tramo más peligroso es el 37 D, que corresponde al trayecto Uruapan-Lázaro Cárdenas, en Michoacán, con más de 15 robos.
Refirió que en las últimas semanas, han destacado noticias sobre la inseguridad que sufren los auto transportistas y los automovilistas, tanto públicos como particulares, que circulan por las carreteras federales, al ser víctimas de asaltos, secuestros y violencia en general.
“Estos hechos se han convertido en una preocupación fundamental de la sociedad mexicana, lo que la convierte en una problemática que se debe resolver en lo inmediato”, aseguró.
Por ello, se han realizado manifestaciones y paros en gran parte del territorio mexicano, con la finalidad de que las autoridades correspondientes implementen medidas de seguridad para erradicar o, en su caso, minimizar los hechos delictivos.
“Es prioritario y necesario que las carreteras mexicanas tengan un mayor número de autoridades que protejan a los automovilistas del servicio público y privado, así como los autotransportistas, de todo tipo de delitos y de la violencia”, dijo.
DMZ