Política

Tecnología en tiempos de pandemia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el IMSS, desde marzo de 2020 instalamos el Comando Central: un espacio que involucró a todas las áreas del instituto para la toma de decisiones. Ahí se revisaba día con día el avance de la pandemia, se giraban instrucciones y se resolvía en conjunto. Contar con información oportuna era fundamental, solo así sabríamos en dónde teníamos que reforzar la estructura hospitalaria. 

Por increíble que parezca, el IMSS no contaba con un repositorio de datos lo suficientemente robusto para atender las exigencias. Si bien a lo largo de los años el Seguro había hecho avances importantes en desarrollo tecnológico, muchos procesos continuaban siendo de forma manual, con aplicaciones complejas y la información estaba

segregada, lo que limitaba su análisis, su uso e interpretación.

La contingencia sanitaria nos obligó a revalorar nuestros recursos tecnológicos. Debíamos homologar, agilizar, armonizar y eficientar los procesos y mecanismos para contar con mejor información. Dos fueron las necesidades iniciales: reforzar las plataformas de vigilancia epidemiológica y el uso de tecnología para romper cadenas de contagio.  

El IMSS contaba ya con dos plataformas que serían clave para darle seguimiento a la pandemia, pero debíamos dotarlas de nuevas funcionalidades. El Sistema de Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica (Sinolave) y el Sistema de Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (Cvoed) fueron robustecidos para llevar el registro. Había que hacer algo más:  Integrar la información en un repositorio de datos (Big Data) que integraría la información del Sinolave, el Cvoed y de otros sistemas más. 

Así nacieron múltiples tableros para tener el pulso y la información de la pandemia: dar seguimiento oportuno a los casos sospechosos y confirmados, el tiempo de hospitalización, la ocupación hospitalaria en todas las unidades del IMSS, así como la distribución de insumos médicos y de equipo de protección personal, entre otros. Con ello, podríamos saber qué ocurría en cada rincón del país. 

El uso de la tecnología acercaría a pacientes covid con sus familiares. Se crearon nuevas plataformas como Infórmate de tu Familiar. Esta permite consultar el estado de salud de los hospitalizados por covid-19 sin necesidad de trasladarse a las Unidades Médicas. Además, se utilizaron tabletas digitales para hacer videollamadas con algún paciente hospitalizado.

La tecnología debía ayudarnos a romper cadenas de contagio. Por eso, se hicieron mejoras en nuestra plataforma digital, tanto en la versión web, como móvil. En IMSS Digital se podrían hacer diferentes trámites: El Permiso COVID, calculadora de riesgo, la incapacidad por maternidad, la receta resurtible con entrega de medicamentos a domicilio. Se desarrollaron otras herramientas sectoriales para el convenio simplificado en apoyo a las empresas, el Apoyo a Deudos COVID, la plataforma de Nueva Normalidad y el sello distintivo, la Condecoración Miguel Hidalgo, así como los Créditos Solidarios a la Palabra.

Son ya 16 meses desde que tuvimos conocimiento del primer caso de contagio en México. Han sido días complejos, pero también han servido para revalorar nuestros pendientes. Uno de estos es el de la transformación digital del IMSS. Hoy ya tenemos un nuevo empuje hacia la mejora continua y la innovación tecnológica.

Mientras escribo: El sábado 26 de junio el Presidente dio un gran anuncio: Para 2024 creceremos de 80 a 200 hospitales del programa IMSS-Bienestar que permitirá atender a más mexicanas y mexicanos sin seguridad social.


Zoé Robledo

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.