Política

Operación Tesorería

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional no solo es el más grande, también es uno de los que más historia tiene: fue sede de pago de la tesorería de la federación, a un costado tuvo su residencia Juárez y también se encuentra la Zona Militar No. 1. No es casualidad que ahí se lleven a cabo las conferencias matutinas del presidente López Obrador y ahí se ha informado cada 15 días sobre el proceso de federalización de los servicios de salud.

A 15 meses de firmar el primer convenio de IMSS Bienestar con Nayarit, el primer estado en sumarse al nuevo modelo para brindar atención médica a quienes no cuentan con seguridad social, son muchos los avances. Hoy son 22 entidades las que se han sumado a este nuevo modelo, se espera terminar el año con 25. En total se han transferido 253 hospitales, 21 Unidades Médicas de Especialidades (UNEMES) y 4,146 centros de salud al Órgano Público Descentralizado IMSS Bienestar.

Gracias a varias estrategias de contratación, en total se han sumado 5,339 médicos especialistas, además de 415 especialistas jubilados que están en proceso de contratación. Se han invertido $2,483 millones de pesos en acciones de conservación de hospitales y unidades de primer nivel y $5,390 millones de pesos para la rehabilitación y adquisición de 84,367 equipos médicos.

Se empezó a dignificar las áreas de atención, a poner a operar quirófanos que nunca habían tenido una sola cirugía, a completar plantillas, a llevar medicina especializada a donde no se tenían médicos, a saldar una deuda histórica que incluía trabajadores eventuales sin certeza laboral y peor aún sin presupuesto de pago.

Por supuesto, han surgido retos, pero avanzamos en una ruta de trabajo coordinada con las entidades para acelerar procesos de conclusión y rehabilitación de obras, compra de equipamiento, validación de nóminas y así no dejar pendientes al término de este sexenio. Para lograrlo en días recientes llevamos a cabo dos tareas:

La primera. Para alinear prioridades y agilizar procesos, el pasado sábado 8 de julio nos reunimos, por instrucción del presidente López Obrador en el Salón Tesorería de Palacio Nacional con secretarias y secretarios de salud, finanzas e infraestructura, con los jurídicos y con personal operativo de las 22 entidades que se han sumado al plan de salud para el bienestar para trabajar en el Taller de Planeación de Infraestructura IMSS BIENESTAR.

El taller contó con 10 mesas de trabajo: dos de proyectos de obra y equipamiento, dos del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud y de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, una mesa del área jurídica y finanzas, una de conservación, equipamiento, abasto, personal y por último de la Secretaría de Infraestructura. En una intensa jornada logramos lo que nos hubiera llevado meses completos.

La segunda. El pasado viernes 21 de julio se instaló el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI) que ocurrió tan solo 40 días después de que se reformó la Ley General de Salud que estableció que los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR) sería fideicomitente único de los recursos asignados y también prestadora de servicios.

Este trabajo ha significado un esfuerzo titánico pero estoy seguro que lo vamos a lograr porque lo haremos juntos. El presidente es nuestra guía y con gracias al trabajo de las y los gobernadores, como se los mencioné el 15 de noviembre de 2022 durante la 113 Asamblea General del IMSS, pasarán a la historia demostrando que, como dice el presidente: buscaron el poder en sus estados, pero le dieron sentido y lo convirtieron en virtud poniéndolo al servicio de los demás, de la salud de sus gobernados. Entendieron que la Cuarta Transformación de la vida pública del país es una idea de trascendencia histórica, no de trascendencia personal.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.