Llegando al último año de gobierno del presidente López Obrador, la transformación del sistema de salud se consolida. En este nuevo año el Plan de Salud IMSS Bienestar tendrá sus mejores avances. Ya no se trata de una idea o de un sueño, es un proyecto que se ha hecho realidad en la ley y en los hechos. Continuaremos trabajando intensamente para que al finalizar el primer gobierno de la Carta Transformación, la salud como un derecho: atención médica y medicamentos gratuitos para todas y todos los mexicanos sea una promesa cumplida.
Como parte de ese esfuerzo, el pasado 29 de octubre desde Huehuetoca, Estado de México se llevó a cabo la Inauguración de la Megafarmacia del Bienestar: un mecanismo del gobierno de México para atender todas las recetas con todos los medicamentos de las instituciones federales de atención médica. Es decir, sí una persona es derechohabiente del IMSS en su régimen ordinario, del ISSSTE o beneficiario del IMSS Bienestar en uno de los 23 estados federalizados puede acceder a este servicio.
Pero… ¿Qué es la Megafarmacia? La Megafarmacia se encuentra en el complejo que pertenece al nuevo Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de medicamentos e insumos (CEFEDIS) que garantizará el abasto de medicamentos a 20 mil unidades en todo el país mismas que estarán enlazadas con la Megafarmacia que cuenta con todos los medicamentos necesarios para cubrir cualquier faltante que se pueda presentar en el futuro.
El mecanismo es sencillo: en caso de que alguna unidad médica u hospital no pueda surtir una receta, la gente llama a la Megafarmacia (55 95 00 09 11) que opera con un centro de atención central que después de solicitar algunos datos al paciente o familiar, identifica si la receta es válida y está vigente y entonces supervisa que el medicamento realmente no esté en la unidad médica. Si en efecto, no se tiene el medicamento se busca en alguna unidad o almacén cercano, incluso de otra institución pues las instituciones cuentan con mecanismos de transferencia de medicamentos. Si después de eso no se cuenta con el insumo requerido, la Megafarmacia emitirá una orden para que salga el medicamento y que llegue a donde se necesita. Lo que buscamos es surtir el 100% de las recetas y de los medicamentos en menos de 48 horas.
La Megafarmacia está ubicada en un lugar estratégico y cuenta con 2 naves certificadas por COFEPRIS y tiene la capacidad de almacenar más de 286 millones de piezas de medicamentos, lo que equivale a tener en un sólo lugar todo lo que consume el sector salud del país en un mes.
La Megafarmacia además, cuenta con un sistema que permite identificar las necesidades reales de insumos médicos de las unidades en cada estado.
Por supuesto, se trata de un mecanismo que cada vez funcionará de mejor manera, pero sin duda representa un avance para acabar totalmente con la herencia del Seguro Popular que generó más de 32 sistemas de abasto, heterogéneos, no sistematizados e inerciales para las compras, sin comunicación entre los mismos, con pocas claves, con medicamentos obsoletos, con almacenes que incumplían las normas sanitarias y paradójicamente con grandes mermas y con volúmenes de compra limitados a la disponibilidad presupuestal y no a las necesidades de la población.
Hoy en el IMSS, en el ISSSTE y en el IMSS Bienestar cuando hablemos de abasto, hablaremos de recetas totales surtidas desde la realidad de la gente y no desde los niveles de inventarios que creaba cada subsistema de salud.
Como lo señaló el Dr. Jorge Alcocer el 29 de diciembre desde Huehuetoca: la Megafarmacia es una mega-solución a la mega-corrupción que imperó en la peor infamia del periodo neoliberal: la comercialización de la salud del pueblo de México.
¡Feliz 2024!