A la mitad del año más difícil que hemos enfrentado, la primera ola de contagios disminuía. Era momento de retomar compromisos. El 31 de octubre de 2019, en la 110 Asamblea General Ordinaria del IMSS había planteado un principio irrenunciable: el dinero de los derechohabientes y su ejercicio debía seguir los principios de priorización, eficiencia y transparencia.
Desde el primer día como Director General del IMSS me di cuenta que en materia de transparencia y combate a la corrupción había mucho por hacer. La respuesta había sido mantener y continuar con una División de Transparencia: un cargo de cuarto nivel en la Dirección Jurídica.
Por eso, en febrero de 2020, cuando México y el mundo se aproximaban a los primeros embates de la pandemia, propuse ante el Consejo Técnico del IMSS un programa institucional de combate a la corrupción y a la impunidad. Además, el Órgano Interno de Control del IMSS formó parte del Comando Central. Pero no era suficiente y el 9 de septiembre del año pasado el Consejo Técnico aprobó la creación de la Unidad de Integridad y Transparencia para fortalecer la apertura de la información pública, y hacer más eficiente y transparente el desempeño institucional. De ello destaco cuatro características:
En primer lugar, se tomó la decisión de que esta unidad dependiera de la Dirección General para que sus objetivos estuvieran en la más alta prioridad de nuestra gestión. No se crea más burocracia ni significa costo adicional alguno para el instituto, porque se fusionan áreas que ya existían.
En segundo lugar, se garantizaría una política proactiva de apertura de datos. Esto es fundamental y más debido a que el Seguro Social es la institución en el país con el mayor número de solicitudes de información. En 2019 se recibieron 3 mil 100 solicitudes al mes; es decir, cuatro solicitudes cada hora.
En tercer lugar, la unidad también estaría a cargo de la Coordinación de Modernización y Competitividad, que tiene a su cargo la mejora de procesos y de fomento al desempeño del personal.
Finalmente, esta nueva unidad incluiría al área de Integridad Institucional, que tiene entre sus encargos el fortalecimiento del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.
Una de las primeras acciones de la unidad fue hacer públicos los procedimientos de licitación que lleva a cabo el IMSS. A partir del 13 de octubre inició la transmisión en vivo de los procedimientos de contratación por licitación pública. En estos se han transmitido todas las etapas: la junta de aclaraciones, la apertura y la presentación de proposiciones, y el fallo. Para el último trimestre de 2020 se habían transmitido tres procesos de licitación con sus respectivas etapas. En 2021 se han transmitido 15 procesos en donde se ejerció un monto mayor a 7 mil millones de pesos, y representa 92 por ciento del monto total ejercido en licitaciones a nivel central.
La transparencia y la rendición de cuentas siempre ha sido una de mis principales banderas políticas e ideológicas, porque ahí encuentro la clave para mejorar el desempeño de los gobiernos y el fortalecimiento de la democracia. Y porque como lo ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador: Sin autoridad moral no hay autoridad política.
Mientras escribo: El último jalón del Plan de Refuerzo de la Vacunación contra covid en Chiapas consta de tres tácticas: instalación de macro centros para primeras y segundas dosis, apertura de sedes en localidades lejanas e inmunización casa por casa en 34 municipios.
Zoé Robledo
@zoerobledo