Política

Hospital fantasma

¡En este hospital espantan! Son comunes las historias de fantasmas que deambulan por los hospitales. En la Ciudad de México, por ejemplo, circula la leyenda de La Planchada, una enfermera de ultratumba que, con un impecable uniforme blanco, recorre por las noches los pasillos del Hospital Juárez de México. La película de 2024 Turno Nocturno, de Rigoberto Castañeda, está basada en ella.

Y así como se habla de fantasmas en hospitales, hay también hospitales fantasma: inmuebles abandonados que, durante años, a veces décadas, aparecían en medio del paisaje urbano como espectros en un limbo de inacción. El hospital abandonado del IMSS en Manzanillo es una de esas historias.

Se inauguró en 1980. Se le conoció desde entonces como Hospital General de Zona No. 10, ubicado en el Boulevard costero. Su construcción fue producto del creciente nivel de empleo formal que la economía del puerto había traído consigo.

El hospital operó durante 15 años, hasta que el 9 de octubre de 1995 un sismo de 8 grados lo dañó considerablemente. Un dictamen de la Universidad de Colima lo declaró inoperable.

A partir de ahí, la historia se partió en dos: la primera parte fue la sustitución del hospital que se había derrumbado, pero ocurrió en 2006 (¡once años después del sismo!) en otro terreno.

El inmueble dañado se quedó ahí, abandonado, como fantasma, y se convirtió lo mismo en basurero clandestino, refugio de personas en situación de calle y hasta en escenario de graves delitos.

Cuando llegué al IMSS en 2019 revisamos ese tema. Lo que encontramos fue la obviedad del daño estructural, acompañado de la negligencia institucional, que incluso llegó a plantear que, por su ubicación estratégica —sobre una avenida principal y frente al mar—, lo mejor sería entregar ese terreno a un privado, que demolieran la obra y convirtieran el hospital fantasma en un centro comercial.

No íbamos a permitir eso, y en 2020 comenzamos los trámites y las gestiones para la demolición; sin embargo, en medio de la pandemia, tuvimos que detener ese proceso.

En 2022, pasada la peor ola de covid-19, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional iniciamos los trabajos de limpieza y demolición de la estructura.

Finalmente, el domingo pasado, con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y con la gobernadora Indira Vizcaíno, anunciamos la construcción de un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo.

La definición de qué tipo de infraestructura teníamos que construir en esa zona no fue sencilla, porque, si bien ya tenemos un hospital, es pequeño, y esa región ha experimentado un incremento en la demanda de servicios médicos. Con los proyectos de desarrollo que comenzó la gobernadora Indira Vizcaíno, creció la derechohabiencia, y crecerá más ahora que la Presidenta anunció su Plan de Desarrollo para Colima, que representará una inversión en infraestructura de más de 12 mil millones de pesos durante los próximos dos años.

Por eso, el hospital será altamente resolutivo. Tendrá 73 camas, 13 consultorios con 21 especialidades, tres quirófanos, 22 máquinas de hemodiálisis y 10 sillones de quimioterapia. Contará con una Unidad de Cuidados Intensivos y equipo de última generación.

Con esto, terminamos la historia de un hospital fantasma y fortalecemos una nueva historia de justicia, salud y bienestar para el pueblo de Colima. 


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.