Política

Cuando la Seguridad Social llegó a Chiapas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cada año tiene su propio afán: en 1956 la economía mexicana crecía a una tasa del 10 por ciento y la industria mexicana tuvo un incremento neto del 9 por ciento. Hubo símbolos y señales que hablaban del progreso cuando en abril se inauguraba lo que fue la torre más alta de Latinoamérica: la Torre Latinoamericana. También fue un año importante para la salud de los mexicanos al iniciar las campañas de vacunación contra la polio, y en el sur, mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial, comenzó también la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas.

Todo inició un día como ayer, 27 de septiembre, en un inmueble de una planta en el centro de Tapachula. Ahí fue necesario improvisar áreas de trabajo y los servicios médicos se brindaban a través de la Unión Médica del Sureste, porque carecíamos de infraestructura propia. Tuvo que pasar todo un año para que el IMSS tuviera su primer hospital en un edificio que alguna vez fue un hotel, con apenas 12 camas.

Doce años después, el 8 de abril de 1968, abrió sus puertas el Hospital General de Zona número 1 con personal calificado. Hoy contamos con hospitales en Tuxtla, Tapachula, Huixtla y Tonalá, así como con 10 hospitales rurales, 561 unidades médicas rurales y 33 unidades médicas en zonas urbanas. Todos los días 8 mil 868 trabajadores y trabajadoras cuidan y mejoran la vida de 940 mil derechohabientes en el estado, así como más de dos millones de personas sin seguridad social, al brindar todos los días hasta 4 mil 822 consultas de medicina familiar y de especialidades.

De eso ya 65 años y desde entonces nos hemos constituido en el organismo de salud con mayor presencia en Chiapas. Hemos estado a la altura de los retos. Por ejemplo, cuando llegó la pandemia la totalidad de nuestros hospitales comenzaron a atender a pacientes contagiados y el Hospital General de Zona Nº 1 en Tapachula entró en operaciones de forma anticipada. Gracias al esfuerzo de todos 3 mil 996 pacientes han ocupado una cama del Seguro Social durante la contingencia sanitaria y se ha logrado salvar la vida de 11 mil 46 chiapanecos y chiapanecas. Pero también con el Plan de Refuerzo de Vacunación contra covid-19 que entró en vigor el 9 de julio y que ha permitido inmunizar a más de un millón 350 mil personas.

El IMSS no solo brinda atención médica en Chiapas. Apela a un estado más amplio de bienestar: Contamos con 15 guarderías, tres Centros de Seguridad Social, dos tiendas, un velatorio, una unidad deportiva y dos subdelegaciones. Hoy, 2 mil 73 niños que asisten a nuestras guarderías sienten el abrazo del águila que abraza a la madre que protege al niño.

Debemos estar orgullosos de lo logrado. De la historia del Seguro Social que también es la historia de México y de Chiapas. Sigamos caminando con rumbo al porvenir, nunca al ocaso. Para que la salud sea un derecho y nunca más un privilegio. Para que la modernidad se construya desde abajo y para todos. Y para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Mientras escribo: El último jalón de la vacunación contra covid-19 en Chiapas ha sumado el esfuerzo de todas y todos. En la recta final, llevamos la vacuna hasta tu casa y negocio. No dejes pasar esta gran oportunidad: vacúnate.

Zoé Robledo

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.