Política

Código Cáncer

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Soy hijo de una vencedora de cáncer de mama, ahijado de una sobreviviente y sobrino de una tía que murió de esa enfermedad a los 44 años. De 5 hermanas, 3 tuvieron cáncer. La diferencia entre mi madre que recibió radioterapia y medicación, mi madrina que sufrió una mastectomía y mi tía que falleció fue el momento de la detección. La primera lo identificó en una consulta de rutina, por antecedentes familiares, y fue etapa 1; la segunda fue detectada en etapa 2; y la tercera en etapa 4, cuando ya había hecho metástasis.

Por eso en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las y los integrantes del sector Salud Federal nos reunimos en la Ciudad de México, con la Jefa de Gobierno, la Dr. Claudia Sheinbaum, para informar sobre los esfuerzos que se realizan para combatir esta enfermedad, pero sobre todo cómo las instituciones de salud, de nuevo, trabajamos juntos.

Hay un documental que se llama la Tormenta Perfecta y ahí se habla del pronóstico que la Organización Panamericana de la Salud tenía sobre la Ciudad de México frente al COVID-19. Una población muy enferma y un sistema de salud fragmentado eran los ingredientes para la catástrofe. Una tormenta que no llegó gracias al liderazgo de la Jefa de Gobierno que logró integrar a todo el sistema de salud para la atención y la reconversión hospitalaria. De modo que si lo hicimos con COVID-19, lo podemos hacer también con cáncer de mama.

Para tener una idea de la necesidad, en lo que va de 2022, el IMSS ha realizado 4,049,758 exploraciones clínicas (en mujeres de 25 a 69 años), 902,900 mastografías de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años de edad), 4,694 mastografías de evaluación diagnóstica y 651 biopsias. Con corte a la primera semana de octubre se han detectado 4,991 nuevos casos entre nuestra derechohabiencia, una productividad en detección similar a antes de la pandemia.

Pero no solo se trata de detección, sino también de atención. Actualmente el Seguro Social brinda tratamiento a más de 65,000 pacientes por cáncer de mama a nivel nacional, un gasto anual de 3,426 mdp que representa el 23.8% del total del presupuesto para la atención de todos los tipos de cáncer. Lo que buscamos ahora es ganarle al tiempo. Por eso presentamos Código Cáncer, una estrategia integral del IMSS para disminuir el tiempo de espera entre la sospecha, la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Con Código Cáncer buscamos unir lo que estuvo fragmentado e instalar redes de referencia regionales entre hospitales públicos con servicios oncológicos. ¿Qué pretendemos? Alcanzar los estándares internacionales de atención que van de las 2 semanas de la sospecha al diagnóstico y 62 días (como máximo) del diagnóstico al tratamiento.

Se trata de una Red de Atención Integrada de Cáncer de Mama que toma como base el modelo de Centro de Referencia para la Atención de Adultos con Cáncer (los ONCOCREAA) que establece la referencia de pacientes con sospecha a unidades específicas que cuenten con infraestructura, personal, insumos y una localización geográfica accesible.

Para esta estrategia, en la capital contamos con 3 de las 10 clínicas de cáncer de mama que tenemos en el país (Condesa, Lindavista e Iztapalapa), además de 41 unidades de medicina familiar, 6 hospitales generales y 3 Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Con este modelo integramos, homologamos y optimizamos la atención como un solo sistema de salud. La intención es pasar del anuncio al plan, del plan a la acción, de la acción al seguimiento y del seguimiento a los resultados. Si lo hacemos en la Ciudad de México, lo podemos hacer en todo el país.

Zoé Robledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.