Política

Cáncer: un enemigo conocido

Hace 76 millones de años, un dinosaurio herbívoro de la especie Centrosaurus apertus, enfrentaba serias dificultades al moverse, posiblemente debido a fuertes dolores. Murió junto a otros miembros de su manada, probablemente ahogado en una inundación repentina, pero muchos investigadores creen que su muerte se debió a osteosarcoma, una forma avanzada de cáncer de huesos. Este hallazgo fue publicado en 2020 en The Lancet Oncology, y viene a poner en duda si el cáncer es una enfermedad moderna, potenciada por factores ambientales ligados a nuestro estilo de vida. Esto nos indica que, si bien no es una enfermedad nueva, en nuestros días ocurre con mayor frecuencia.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en latinoamérica, el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad. En México solo en 2020, se calcularon más de 191 mil casos nuevos y más de 84 mil muertes por esta enfermedad, ubicándola como la tercera causa de muerte en nuestro país. Además, se estima que 57% de los nuevos casos de cáncer y 47% de los lamentables fallecimientos ocurren principalmente en personas de 69 años o más y en niñas, niños y adolescentes, siendo este último sector el más afectado.

En el Seguro Social, el cáncer no es utn extraño enemigo. Nos conocemos desde hace tiempo y la lucha no ha sido fácil. Cada año, en el IMSS se detectan 2 mil casos nuevos de cáncer infantil y cada día se realizan en promedio 850 consultas, 50 cirugías de alto impacto, 600 sesiones de radioterapia y 200 quimioterapias; sin embargo, la demanda de servicios ameritaba tomar decisiones.

En esta administración pasamos de contar con 3 a 35 Centros de Referencia Estatal de Atención Pediátrica, los Oncocrean, donde, de acuerdo con los datos registrados por la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, dirigida por el doctor Enrique López Aguilar, en tres años de operaciones se ha logrado aumentar de 46 a 88% la sobrevida de niñas, niños y adolescentes con cáncer. Este resultado representa la supervivencia de 94% de menores con leucemia linfoblástica aguda y hasta 77% en leucemias mieloides.

Esto se debe a varios motivos: a una atención oportuna, los pacientes no tienen que desplazarse grandes distancias como se hacía antes, pero sobre todo a la investigación y a comenzar a hacer cosas diferentes.

Hoy les cuento sobre una de ellas: el Centro de Investigación Biomédica de Oriente del IMSS, mejor conocido como Cibior, localizado en Puebla. Un laboratorio no solo de diagnóstico, sino de investigación. Se inauguró en 1993 y al día de hoy es el referente nacional en el cambio en la estrategia de atención en Medicina de Precisión. Cuenta con equipos únicos en América Latina, como el citómetro de masas para estudiar el torrente sanguíneo del paciente célula por célula para evitar recaídas, la cuales pueden ser mortales.

Gracias a este equipo se ha podido aminorar los tiempos de espera, pasando de 2 semanas a un máximo de 72 horas para obtener resultados de los análisis celulares y reducir el costo de estos estudios. Con los datos obtenidos se ha podido realizar un Atlas Mexicano del Cáncer Infantil.

Acciones como estas no serían posibles sin el compromiso de la doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación en Salud; la doctora Fabiola Domínguez Avilés, directora del Cibior, así como a todo su equipo de excelentes investigadoras e investigadores.

Hablar de cáncer en el IMSS es hablar de salvar vidas, es hablar de un enemigo conocido, es hablar de historias a las que hoy se le puede ganar la batalla, porque estamos mejor preparados.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.