Del griego agathós que significa bueno, Ágata es el nombre femenino que apela a la idea de bondad. En irlandés significa amabilidad y en sueco, pureza. Por eso no deja de ser al menos peculiar que el Sistema Meteorológico Nacional haya llamado así al reciente huracán que azotó Oaxaca. Y en efecto, Agatha fue de todo menos amable. Con vientos máximos de 175 km/h y rachas de 215 km/h, dejó afectaciones desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua.
Para no dejar solos a las y los oaxaqueños, la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia y la Declaratoria de Desastre para 31 municipios de las regiones Costa y Sierra Sur. De estas localidades, el programa IMSS Bienestar tiene presencia en 17. A través de 25 unidades médicas rurales brinda atención a 173 comunidades. Permítanme contarles ¿Qué hicimos? en el Seguro Social antes, durante y después del paso de Agatha.
Ante el arribo del huracán se constituyó el Comité de Protección Civil Delegacional, además de seis comités del régimen ordinario (en Huatulco, Pochutla, Puerto Escondido, Salina Cruz, Juchitán y Santo Domingo Ingenio) y dos en los hospitales rurales de Jamiltepec y Matías Romero. Las principales funciones fueron garantizar la funcionalidad de hospitales y albergues, el traslado preventivo de pacientes hospitalizados, la reubicación de personal en zonas de riesgo, la protección de equipos e insumos por inundación o pérdida de energía eléctrica y la suficiencia de medicamentos y material de curación.
Las fuertes lluvias provocaron desbordamiento de ríos y derrumbes en zonas montañosas que afectaron carreteras y vías de comunicación. Con el plan local de emergencias y el protocolo de acción ante desastre se mantuvo coordinación con los comités regionales de Protección Civil y presencia permanente del Cuerpo de Gobierno en las unidades del IMSS para garantizar la atención médica continua.
En cuanto a las afectaciones en nuestras unidades se registraron filtraciones, goteras, daños en plafones y caída de bardas. Para su pronta atención, el representante del Seguro Social en Oaxaca, el Dr. Julio Mercado, coordinó la llegada de brigadas médicas y administrativas a las zonas más afectadas. Durante y después de la tormenta operaron comandos de respuesta rápida a través de unidades médicas móviles para la atención en albergues temporales y comunidades. Estas brigadas estuvieron integradas por un médico, una enfermera y un promotor de acción comunitaria con kits de medicamentos, material de curación y de saneamiento básico para la prevención de enfermedades.
La atención a damnificados continúa. Más de 120 trabajadores muestran el rostro más solidario del IMSS en donde más se necesita. Los niveles de inventario de medicamentos y material de curación siguen por arriba del 80% y el suministro extraordinario para la atención de la contingencia se mantendrá por un tiempo más.
Hace unos días me recuperé de mi segundo contagio por covid-19 y lo primero que hice fue ir a Oaxaca. El viernes 17 de junio acompañé al Presidente López Obrador a la presentación del Plan de apoyo a la población afectada por el huracán. Ahí dijo que no puede haber trato igual entre desiguales y que la justicia es darle más al que menos tiene. Ahí también instruyó que a finales de este año se implemente el modelo IMSS-Bienestar en todo el estado.
Así es en México, Agatha podrá ser un huracán, pero también significa solidaridad y fraternidad entre hermanos.
@zoerobledo