Los festivales de música son una plataforma clave para la promoción cultural, el entretenimiento y el desarrollo económico regional. No obstante, su sostenibilidad depende de su capacidad para formar alianzas estratégicas con patrocinadores que no solo aporten recursos, sino que también fortalezcan la identidad y experiencia del evento. Ante la necesidad de profesionalizar estos procesos, un grupo de estudiantes de Técnico Superior Universitario en Administración, Formulación y Evaluación de Proyectos, de la UTVM, integrado por Evelin Hernández C., Kimberly A. Fernández H. y Natalia Trejo V., identificó que la falta de criterios estructurados generaba alianzas de bajo impacto. Para solucionarlo, diseñó e implementó un modelo estratégico partiendo de un caso real.
El proyecto inició con un diagnóstico de los procesos de gestión de patrocinios, detectando una falta de estructura y evaluación objetiva.
Para abordar esta problemática, se aplicó una metodología que incluyó la revisión de literatura especializada en patrocinio, marketing experiencial y gestión de eventos, el análisis FODA; y el diseño de instrumentos de evaluación como una Matriz de Compatibilidad y una Tabla Comparativa de Aportaciones. Para valorar de manera objetiva las propuestas de las marcas.
Estos recursos se integraron en un Manual de Procedimientos que definió flujos de trabajo, responsables y mecanismos de seguimiento para cada etapa: captación, evaluación, negociación, implementación y evaluación post-evento, logrando las siguientes mejoras: un 40 % en retención de patrocinadores, un 35 % en valor percibido por asistentes y un 50 % en contenido orgánico generado por marcas.
El caso demuestra que una estrategia de patrocinio medible y bien estructurada es fundamental para transformar a patrocinadores en socios comprometidos.
La adopción de metodologías, iniciando con la capacitación del capital humano y la implementación progresiva de las herramientas, no es sólo una recomendación, sino un paso necesario para garantizar que se cumplan las expectativas de las partes interesadas.
El excepcional trabajo desarrollado por las estudiantes evidencia capacidad del talento joven para contribuir al fortalecimiento y profesionalización de la industria del entretenimiento.