Política

La “sociedad civil” que es la falsedad civil

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Esta semana se dio a conocer que el candidato de la oposición para el 2024 será escogido mediante reglas acordadas entre el PRI-PAN y grupos políticos sin membrete que se autonombran “la sociedad civil”.

La principal lectura que existe hasta ahora es que el gran ganador de las reglas acordadas fue el PRI-PAN. Los partidos impusieron la recolección de firmas como el eje fundamental del proceso, algo que los favorece (sobre todo al PRI) porque tienen mayor capacidad de movilización.

Yo lo veo distinto.

Me parece que las reglas que se dieron a conocer esta semana muestran que la autonombrada “sociedad civil” metió gol. Ganaron mucho más de lo que se esperaría considerando su verdadero tamaño y fuerza política.

No debemos olvidar que los grupos políticos que se autonombran “sociedad civil” para negociar con el PRI-PAN distan mucho de ser representantes de la sociedad en su conjunto. Por el contrario, en su mayoría, son políticos marginados, empresarios que quieren influir en la vida pública y equipos de consultores en relaciones públicas. No representan a casi nadie. De hecho, si se presentaran a una elección con altísima probabilidad perderían.

A pesar de lo que dicen, la autonombrada “sociedad civil” no tiene muchos votos. La prueba es que en las elecciones de Edomex hicieron hasta lo imposible por lograr que los apartidistas apoyaran a Alejandra del Moral. Como demostraron los resultados, fracasaron estrepitosamente.

Las marchas en favor del INE fueron un éxito, pero no por el liderazgo de la autonombrada “sociedad civil”. Quienes llegaron a la marcha fueron de manera mayormente espontánea. La misma “sociedad civil” no daba crédito. Por supuesto, cuando lo volvieron a intentar de nuevo, con la marcha por la defensa de la Corte, fallaron. La salsa secreta de la movilización social no son ellos.

De hecho, aspectos políticos relativamente sencillos, como recabar firmas, le resultan asombrosamente difíciles a la autonombrada “sociedad civil”. Su activismo es mayormente de chats y redes sociales.

Es decir, en cuanto a poder político se refiere, la autonombrada “sociedad civil” es la “falsedad civil”.

Es por todo lo anterior que el PRI-PAN bien pudo haber ignorado por completo a la “falsedad civil” en su mecanismo de selección de candidato para el 2024. Es un acertijo que hayan cedido ante ellos, incluso si fue de forma marginal.

El que el PRI-PAN haya cedido muestra que los partidos le están apostando a que su asociación con la “falsedad civil” sea suficiente para convencer al votante de que los partidos ya se ciudadanizaron. Ya se hicieron buenos e impolutos.

Irónicamente, de la misma manera en la que empresarios y políticos limpian sus pasados al llamarse “sociedad civil”, ahora los partidos buscan hacer lo mismo. El resultado es un gran teatro. La autonombrada “sociedad civil” gana lo que siempre quiso, poder político, y los partidos políticos se aseguran de no perderlo.

La apuesta es a que nadie se dará cuenta de ese teatro y a que continuaremos romantizando a la autonombrada “sociedad civil”.

Esperemos que no sea así. A pesar de lo que parece, la autonombrada “sociedad civil” rinde menos cuentas a la sociedad que los propios partidos políticos. Por ejemplo, por su carácter de privados, pueden recibir donativos millonarios, organizar eventos privados y cabildear sin regulación estricta. La falsedad civil, aunque no lo parezca, es mucho más peligrosa para la democracia que cualquier partido político.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.