Política

Reutilizar el agua, ¿el futuro para Nuevo León?

Aunque a estas alturas del año y con esta temperatura agradable parezca anticlimático hablar de la crisis del agua, no es desatinado, no está de más.

No está resuelto el problema que vive Nuevo León, incluso con la suspensión no definitiva del trasvase de agua a Tamaulipas, incluso con el agua que estamos recibiendo con el segundo acueducto de El Cuchillo.

Solo es una “calma tensa” si es que dicha expresión existe. Tan es así que la semana pasada se llevaron a cabo tres días de conferencias con expertos en un evento nacional, y Nuevo León fue sede.

Anduvo por aquí un especialista sobrecalificado en este tema, el doctor Shane Snyder, con múltiples reconocimientos internacionales y con destacada trayectoria.

Platicamos con él sobre el fenómeno que enfrentó Singapur, ya que su experiencia ayudó a que en ese lugar se construyera una planta tratadora de agua que permite a sus habitantes reutilizar el líquido a tal grado que el 40 por ciento del consumo es industrial y doméstico.

En Cambios le pregunté si lo que hacen en Singapur es opción para nosotros, y respondió que “es un lugar muy pequeño donde podemos llegar muy fácil a la industria con tuberías. En una ciudad más grande sería muy retador por el principio general de la utilización de agua”.

Sobre si la inversión para algo así en una ciudad metropolitana es muy alta, respondió: “Es mucho más costoso regularmente reciclar agua, pero cuando estamos viendo la escasez, es muchísimo más caro no tener el recurso. “Monterrey tiene que buscar todas las opciones posibles porque el riesgo de no tener agua sería algo devastador para la ciudad. Pero de todas las opciones que se pueden investigar, sigo pensando que la de rehusar el agua puede ser o debe ser la primera en estudiarse y llevarse a cabo”, concluyó.

Sobre la opción de traer agua del Pánuco, Snyder advierte que es muy costoso el bombeo. “Incluso en Singapur, nosotros importamos agua de Malasia, pero el uso de energía es enorme”, aunque reconoció no saber tanto del proyecto Monterrey VI, que contempla esa idea.

Así que la presencia y conocimientos de expertos como Shane hacen pensar que si no la solución completa, al menos está contemplada la construcción de una planta para reutilizar agua como opción para enfrentar nuestro estrés hídrico.

A ver si no pasa de nuevo como en el sexenio anterior, cuando el fallido gobernador Jaime Rodríguez Calderón terminó por no hacer nada y su inacción nos trajo a donde estamos.

Al tiempo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.