Política

La veda como pretexto

El Artículo 152 de la Ley Electoral de Nuevo León sostiene que la veda es un periodo que limita el actuar de los candidatos y los gobiernos para preservar la equidad de la contienda.

Dice textualmente: “El día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración de reuniones o actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electorales”.

Por ningún motivo podrán hacerse obsequios de dinero en efectivo o instrumentos representativos de éste, ni vales o cualquier instrumento que dé acceso a un obsequio en especie.

También habla de veda el Artículo 153: “Se entienden por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas, debates, visitas y, en general, aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos o coaliciones se dirigen al electorado para promover sus candidaturas, desde el día del registro de las mismas hasta tres días antes de la fecha de la elección”.

Nos tomamos estas líneas del texto de hoy para señalar con toda claridad y precisión la actitud incomprensible de las autoridades estatales que se niegan a hablar de la crisis del agua bajo ese pretexto, “lo prohíbe la veda”.

En realidad las campañas electorales que están a horas de llegar a su fin han sido muy desaseadas, colmadas de ataques y guerra sucia, carentes de propuestas que no sean recicladas.

Las autoridades estatales han organizado un día sí y otro también, eventos de inauguración y promoción de acciones.

Bajo esa premisa, respetar la veda se ha vuelto un discurso conveniente, por decirlo así .

Mientras esto ocurre, las imágenes de las presas Cerro Prieto y El Cuchillo son desgarradoras y nos recuerdan la grave crisis hídrica que enfrenta Nuevo León. Ver cómo el vital líquido se agota a un ritmo alarmante es un llamado de atención que no podemos ignorar.

En Cerro Prieto, la situación es crítica, con apenas 6% de su capacidad. Si se mantiene el ritmo actual de extracción, esta presa solo podrá abastecer a Monterrey durante 124 días más. Es una condena a la sed para miles de habitantes si no se toman medidas urgentes.

Por otro lado, El Cuchillo ha perdido casi la mitad de su almacenamiento en tan solo un año. Estas nuevas islas que surgen son un recordatorio físico de la sequía y de la necesidad de gestionar nuestros recursos hídricos de manera responsable.

Pero de aquí al día 2 no dirán nada las autoridades sobre el tema, pero el día 3 se acabará el argumento y ya no podrán esgrimirlo.

Lo malo es que esto va más allá de la política, se llama conciencia a la hora de gobernar.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.