Mucho se ha escrito y hablado sobre la llegada de Tesla a Nuevo León. La mayoría de los balances y opiniones apuntan al tono festivo.
Otros prefieren enfocarse en preguntar si estamos listos para hacer frente al reto.
El domingo le pregunté al secretario de Economía de Nuevo León qué carreras recomienda a las nuevas generaciones ante la promisoria llegada de Tesla al estado.
Sinceramente no tenía en ese momento tanta claridad en la pregunta, pero al escuchar la respuesta y las posteriores declaraciones de otros personajes públicos, es fácil darse cuenta que con la llegada de esa planta automotriz debe transformarse la formación profesional de una gran cantidad de jóvenes.
Así lo dijo también Ricardo Saldívar, presidente del Consejo Directivo del Tec de Monterrey:
“Constantemente estamos modernizando, actualizando, transformando nuestra oferta educativa y tenemos múltiples carreras, sobre todo en las ramas de la ingeniería. Ese es nuestro compromiso: asegurar que estamos preparando a nuestros estudiantes en las disciplinas y con las competencias adecuadas para satisfacer las necesidades del entorno laboral”.
También Santos Guzmán, rector de la UANL:
“Ahorita ya está un programa muy intenso, el Técnico UANL, que corresponde mucho a la modernidad que se necesita. Además tendrán que adecuar, modernizar o bien crear nuevas carreras desde técnicas hasta la licenciatura o posgrado que se necesite; las ingenierías principalmente y las de tecnologías de la información”.
Después el gobernador Samuel García aseguró que ya habló con el Consejo Nuevo León y con las universidades y sus rectores para nuevos planes de estudio.
Todos, a su manera, secundaron la respuesta de Iván Rivas, quien envió a los jóvenes la recomendación de optar por carreras relacionadas con programación o cuestiones que tengan que ver con mecatrónica.
Así que desde ahora veremos una transformación de los planes de estudio y por consecuencia, en el corto tiempo, una dinámica laboral distinta.
Será interesante.
Víctor Martínez Lucio