En tres años de gestión de Salvador Hernández Vélez, la Universidad Autónoma de Coahuila mejoró de manera significativa en prácticamente todos los indicadores académicos.
Algunos de los ejemplos más destacados son, que la cantidad de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores se incrementó en un 52%; los docentes reconocidos por PRODEP de la SEP en un 37%; la cantidad de cuerpos académicos un 24%; se crearon 14 nuevos programas educativos; se pusieron en marcha dos nuevos centros de investigación y el registro de patentes creció un 93%.
Además de lo anterior, se incrementó la matrícula, se redujo la tasa de rechazo a la Universidad, se incrementó la publicación de libros y artículos científicos en revistas indexadas y, por si fuera poco, se mejoró en la posición de rankings internacionales como los realizados por QS Rankings y SCIMAGO Institutions Rankings.
Lo anterior en un contexto de poca disponibilidad de recursos, porque en el mismo periodo la Cámara de Diputados eliminó de los presupuestos de egresos las bolsas concursables que servían para financiar proyectos de investigación, equipamiento de laboratorios, construcción de infraestructura, incentivos al desempeño docente y promoción de la acreditación de los programas educativos.
Pero lo más importante es que en la campaña se ha dejado claro que de resultar electo, los próximos tres años Salvador Hernández Vélez buscará superar los avances conseguidos y plantear en el plano académico nuevos retos, que incluye la reforma al Modelo Educativo de la Universidad, a través de un proceso abierto a la participación de todas y todos los universitarios.
Debido a lo anterior, es que muchos universitarios que deseamos ver a nuestra institución educativa como líder en la generación de conocimientos, nos hemos sumado a la campaña de Salvador Hernández Vélez, porque estamos seguros de que tres años más al frente de la UAdeC, se traducirá en un mayor fortalecimiento académico.
@victorsanval