Política

Votarán 2 de 10 tamaulipecos por el Senado

el hándicap más grave que enfrenta la inesperada, desangelada y obligada elección para cubrir la vacante en el Senado de la República por parte de Tamaulipas se encuentra más allá de quién ganará, qué aportará para beneficio de los 3.7 millones de habitantes, si es el próximo aspirante a la gubernatura en el 2028 y otros asuntos a su alrededor.

Una competencia que cuando se fijó el arranque de la campaña, el 28 de diciembre, parecía una broma. No lo es, al contrario, es un asunto serio si vemos con profundidad la importancia de tener una representación popular en la Cámara Alta desde la perspectiva de una entidad federativa ubicada en la frontera con Estados Unidos.

Con todo el significado del vecino del norte en lo político, comercial y social, el tema de la migración con una actualidad constante por la deportación de miles de extranjeros, en su mayoría latinoamericanos, trasciende por el impacto en Reynosa y Matamoros, rebasados en atender las necesidades de hombres, mujeres y niños.

Esto va de la mano con la seguridad, pues a la par de las implicaciones de foráneos, un mercado tentador para el crimen organizado, ese que ni los Vientos de Cambios lograron erradicar, la iniciativa de un senador como su gestión puede y debe ser relevante. No podemos ir a otros asuntos, pero estos son los principales.

Explicado lo anterior, poco hemos escuchado a los tres postulados para esta contienda de dicha agenda. Un poco puntual fue Manuel Muñoz Cano del Verde, pero ni Imelda Sanmiguel del PAN-PRI-PRD, como José Ramón Gómez Leal de Morena-PT, tocaron estos puntos.

Si ésta, una de las situaciones más fuertes y cuya participación en este escaño, con voz y voto, se aborda muy a la ligera o de plano queda fuera de cualquier entrevista o charla con militantes, pese a los ciudadanos en la frontera (recordemos, está el grueso de la votación estatal en dicha región) lo padecen, es entendible el desinterés general.

¿Cuál es el pronóstico? Partidos políticos y candidatos estiman un 22 por ciento de participación en la urnas en tres semanas, es decir, 2 de 10 tamaulipecos.

Aquí sí vale hacer una reforma electoral y encontrar otro mecanismo para estas vacantes. Nos ahorramos tanto. _

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.