Política

¿Proyecto Regional de Gran Visióndesde Puebla? (I)

  • De neblinas y Don Goyo
  • ¿Proyecto Regional de Gran Visióndesde Puebla? (I)
  • Víctor Bacre Parra

A Arturo QuanQiú

“La Batalla del 5 de Mayo: ¿La segunda Independencia de México”, “Ejército de Oriente, los 'primeros hijos de México' que defendieron la patria” y “Mayo de 1862: tropas mexicanas llegan a Puebla para defender a la nación”, son los encabezados y títulos que en los artículos de Notivox Puebla hemos compartido a nuestros lectores para mostrar el contexto que acompaña a la gesta heroica del general Ignacio Zaragoza y a su lado, los tres Juanes de la Sierra: Juan Francisco Lucas, Juan N. Méndez y Juan Crisóstomo Bonilla, junto con los batallones de indígenas serranos y civiles de Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Cuetzalan y Zacapoaxtla, quienes combatieron y vencieron a los invasores europeos en los Fuertes de Loreto y Guadalupe en la ciudad de Puebla, conformando todos ellos al victorioso Ejército de Oriente.

Con base en esta herencia y al compromiso ineludible que en el hoy nos deja esa conformación triunfal de nuestros héroes del 5 de Mayo, para nuestros hijos y para las generaciones venideras de nuestra República Mexicana vigente, nos obligó a hurgar y a buscar, en el ahora, otros documentos históricos que atestigüen más acciones que se hayan realizado desde Puebla. Y encontramos, efectivamente, que existió un gran plan llamado: “Proyecto Regional de Gran Visión”, el cual ha decir de sus autores e impulsores, fue visto -y parece que se concibió- “como el instrumento adecuado para el desarrollo de la región central del país, en que habita casi 40 por ciento de la población nacional y serviría de vínculo eficaz entre el norte y sur-sureste del país incrementado las opciones nacionales de desarrollo, con lo cual el proyecto adquiriría una importancia estratégica de carácter nacional”.

Fueron siete entidades, con sus respectivos gobernantes, quienes se interesaron en el magno proyecto y signaron el acuerdo para echarlo a andar para hacerlo una realidad: Hidalgo, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Firmaron por Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto; por el Estado de México, Arturo Montiel Rojas; por Morelos, Sergio A. Estrada Cajigal; por el Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador; por Puebla, Melquiades Morales Flores; por Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya; por Veracruz, Miguel Alemán Velazco; por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, Pedro Cerisola y Weber. Y, como testigo de honor, Vicente Fox Quesada, presidente de México.

“La importancia del Proyecto encontró eco en el Congreso de la Unión y su Cámara de Diputados aprobó, en diciembre del 2000, un Fondo de apoyo para EL PROYECTO REGIONAL DE GRAN VISIÓN (…) Se integra al Proyecto Federal de los 10 Grandes Ejes Troncales Carreteros que comunicará a todo el país. Durante más de un año, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes o sus equivalentes en los estados participantes realizaron mesas permanentes de trabajo para implementar ese gran proyecto. En estos trabajos participó también la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal y en su momento, la Oficina de Planeación Estratégica y Desarrollo de la Presidencia de la República”. (“Proyecto Regional de Gran Visión Región Centro-País”, Hidalgo. México. Morelos. D.F. Puebla. Tlaxcala. Veracruz).

 Víctor Bacre Parra
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.