Política

Maratón Guadalupe Jesús-Reyes (IV)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Maratón Guadalupe Jesús-Reyes (IV)
  • Víctor Bacre Parra

Jesús, nuevamente en el contexto geográfico-histórico de la llamada cultura occidental cristiana, es el personaje central que ha partido el devenir y la misma historia en la que se inscribe su existencia y presencia. Así, tenemos el 24 y 25 de diciembre como la festividad mayor del maratón que en estos días estamos celebrando.

En el pesebre en Belén, de la región de Judea-Galilea, la estrella guía a Los Reyes Magos, quienes acompañarán a María y José, a algunos pastores amigos y familiares para que se cumplan las profecías y los vaticinios de la Natividad-Nacimiento-Navidad de Yehúa ben Yosef (Jesús de Nazareth).

La Iglesia cristiana-católica en nuestro país, como cuerpo místico de Cristo, ha estado llena de luces y sombras, pluralidad, diferencias y composición diversa.

Quien esto escribe tuvo la fortuna de conocer a un representante de la jerarquía que personificó y fue un gran pastor y un gran ser humano: Sergio Obeso Rivera.

Entre sus encargos trabajó con el Episcopado Mexicano y con diversas regiones y organismos religiosos, civiles y políticos fue Obispo de Papantla (con sede en Teziutlán); arzobispo coadjutor de Xalapa y, finalmente; cardenal mexicano.

En homenaje a él, y como testimonio y heredero de Cristojesús, les compartiré unas sentidas y bellas líneas de Felipe J. Monroy, con motivo del fallecimiento de don Sergio:

“Lejos de los reflectores, pero siempre presente a lo largo de grandes transformaciones de la cultura y sociedad mexicanas de las últimas cuatro décadas, el histórico pastor de la Arquidiócesis de Xalapa, cardenal Sergio Obeso Rivera, falleció la noche del 11 de agosto a los 86 años. Obeso Rivera es considerado uno de los principales liderazgos del episcopado mexicano durante las últimas décadas del siglo XX y el cambio de milenio. El juicio no es ligero: por el lado político, se le reconoce su actitud dialogante con los gobiernos para lograr remontar la situación anómala en que se encontraba la Iglesia católica (y todos los demás credos y religiones) tras los efectos de la guerra cristera y los acuerdos de pacificación. En el aspecto social, es indispensable su lectura sobre la participación de la identidad cristiana ‘audaz y humilde’ en las transformaciones sociales y los desafíos de la nación mexicana”.

“Finalmente, en el ámbito religioso y pastoral, un incansable promotor de la fe, obra y figura de su antecesor, Rafael Guízar y Valencia, primer obispo mexicano canonizado (…) A sus 85 años, el arzobispo Sergio Obeso recibió el reconocimiento pontificio por su influencia, trayectoria y servicio a la Iglesia católica universal mediante el birrete cardenalicio que le impuso el papa Francisco. Su convicción de un arraigo histórico y cultural entre la identidad religiosa mexicana y la construcción de una nación moderna y solidaria la sostendría en todo momento”.

“Para el cardenal, la ruta institucional siempre estuvo ligada a la audacia que da la auténtica identidad (…) En estos años he recuperado una serie de anécdotas e historias que pueden dar idea del tamaño de personaje que fue Sergio Obeso Rivera para el país; pero, al permanecer siempre lejos de los reflectores, muchas de ellas son inverificables. Quizá sea lo mejor, porque más que hagiográficas, cada anécdota es inspiradora del poder colectivo, de la necesidad por la pluralidad, la participación y la decisiva ecuanimidad. Descanse en paz. @monroyfelipe”.

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.