A La Chatita Martínez Castañeda
En el contexto de una de las mayores fiestas y tradiciones en nuestro país como lo es Todos Santos y los Fieles Difuntos, la maestra y catedrática, Angélica María Cuateta, egresada de la BUAP, cumpliendo con el reconocimiento y veneración al recuerdo vivo de su madre Rufina García Vélez en esta fecha, nos concedió una amable entrevista desde el municipio de Tequexquitla -mejor conocido como El Carmen -para hablarnos de ella: la primera mujer presidenta de un municipio de la entidad tlaxcalteca y, tal vez, la primera alcalde electa en la República Mexicana (sin considerar a aquellas comunidades que se rijan por el sistema de Usos y Costumbres, sobre todo de nuestros Pueblos Originarios), tomando en cuenta a todos aquellos municipios que obedecen y acatan los lineamientos de la Ley Electoral vigente.
Nos dice la maestra Cuateta: “Mi madre nació el 28 de febrero de 1930 en el municipio del Carmen Tequexquitla del estado de Tlaxcala, hija de Prudencio García Castillo y de Claudia Vélez Valadez. En el año 1971 es electa presidenta municipal del Carmen Tequexquitla, cargo que ocuparía hasta 1973. A partir de este momento se dedicó a servir al pueblo con valentía y coraje, sobre todo, para ayudar a los campesinos con quienes se identificó, a los pobladores que vivían en suma pobreza debido a la ignorancia y analfabetismo”.
“El día de la toma de protesta fue una gran fiesta”, nos continúa platicando la catedrática de la BUAP. “Era la primera mujer con un cargo de ese tamaño. Para esa época se veía muy difícil ya que aún imperaba el machismo. Durante su gestión, junto con varios pobladores del municipio, acudió a la Ciudad de México para solicitar al Presidente el agua potable, y de esta manera erradicar varias enfermedades que debido a la falta de este suministro, acaecían en el pueblo. Siempre recordando sus deseos de superación y el trabajo que le costó aprender a leer y escribir, decide impulsar la educación y funda la escuela primaria en el Barrio de Guadalupe Niños héroes, debido a que aquí la mayoría de la gente no estudiaba, en primer lugar, porque no tenían los recursos económicos, y por otra parte, estaban lejos del pueblo donde existía una primaria, además los caminos eran abruptos. Sus medios de transporte era en un burro o a pie”.
“Más delante y ante esta problemática, organiza a la comunidad del barrio de Guadalupe para que tanto hombres como mujeres trabajaran abriendo los caminos, consiguiendo apoyo económico. Al inicio de esta gestión los habitantes del barrio de Guadalupe se rehusaron, porque de acuerdo con su ideología y costumbres, pensaban que los estaban invadiendo. Con el tiempo, agradecieron a la presidenta García Vélez. Actualmente es un barrio próspero”.
“Introduce agua potable a toda la población que tenía 12 años de gestionar el servicio. Construye el Palacio Municipal. Remodela el Centro de Salud Municipal. Barda del Panteón Municipal. Construye un pequeño Mercado en el Municipio. Apertura una tienda Conasupo, la primera en el pueblo”.
“Abre caminos en el municipio empleando a más de mil 700 personas. Gestiona ante el gobierno federal cereales que habían perdido en su cosecha y repartió 280 toneladas de maíz. Distribuyó despensas de los gobiernos federal y estatal. Fundadora del Taller de Maquila en el municipio implicó un gran auge de empleo tanto para hombres como para mujeres. Reforestó el monte del municipio de pino piñonero, dando trabajo a hombres y mujeres”. (Continuará)
Víctor Bacre