Política

La Familia Burrón

  • De neblinas y Don Goyo
  • La Familia Burrón
  • Víctor Bacre Parra

"El problema de comunicar a través de las culturas, involucra no solamente la integración de las culturas en un sistema más grande, sino involucra la preservación de las culturas por medio de las cuales ocurre la comunicación (...) La pregunta crítica es: ¿La comunicación está diseñada para hacer que todas las culturas se asemejen ó está diseñada para preservar su variedad y sus interrelaciones?" (Eileen McEntee).

En nuestro país y, por ende en Puebla, la interculturalidad se gestó, históricamente, desde la conquista europea, asiática y africana sobre nuestros pueblos originarios.

En un principio, ese sincretismo se manifestó en grupos pluriculturales, hasta que, la progresiva globalización y actual mundialización, ha hecho que la interculturalidad sea la expresión vigente entre todas las naciones y países.

En ese contexto y, seguramente por efectos de la herencia visual que los códices, pergaminos y lienzos de lo prehispánico más la presencia de la imprenta y los alfabetos del castellano dieron como síntesis la prevalencia de los productos escritos y con imágenes desde la colonia, reforma, porfiriato y posrrevolución. Al poco tiempo, las historietas y los comics llenaron las etapas de nuestra cultura manifiesta en sus etapas venideras.

La Familia Burrón, junto a los Ahuizotes, Pepines, Chamaco, Rolando El Rabioso, Supersabios, Kalimán, El Santo, Blue Demon, Alma Grande, Chanoc, MemínPinguín, Lágrimas, Risas y Amor; El Libro Vaquero, Hermelinda, Supermán, Tarzán, El Payo, Hombre Araña; Vidas Ilustres, Vidas Ejemplares, Leyendas de América, Tesoro de Cuentos Clásicos, Fantomas, Condorito, Los Agachados, Mafalda, Ásterix, Santos vs. La Tetona Mendoza, Los Supermachos, Charlie Brown, Boggie El Aceitoso, Batman, Capitán América, Tawa, Marvila, Los Cuatro Fantásticos, Mortadelo y Filemón, y El Llanero Solitario, han sido los mentores y servidores educativos de millones de lectores de Latinoamérica.

La familia BurrónTacuche:

"Los Burrón son una típica familia de clase baja que vive en una vecindad en la Ciudad de México, D.F, ubicada en el "Callejón del Cuajo número chorrocientoschochenta y chocho".

"Sus integrantes son don Regino Burrón, peluquero de profesión y propietario de la peluquería "El Rizo de Oro", Borola Tacuche de Burrón, Macuca Burrón Tacuche, Regino Burrón Tacuche, el niño Foforito Cantarranas (adoptado por los Burrón) y la mascota de la familia, el perrito Wilson".

Doña Borola Tacuche de Burrón.

"Es la jefa de la familia y el personaje principal de la historieta. Borola Tacuche nació en el seno de una muy rica y reconocida familia de la Ciudad de México. Desde pequeña se distinguía por ser traviesa y alocada, metiendo en problemas a sus amigos, en especial a Regino Burrón(...)la señora Cristeta Tacuche, tenía en gran estima al pequeño Regino por ser un niño serio, educado y trabajador. En algún momento de su juventud, Borola se enamoró del pobretón de Regino(...)Cristeta respetó la decisión de Borola"(...)Creativa, impulsiva y extrovertida, siempre se mete en problemas, con el fin de sacar a la familia de su eterna pobreza, además de que por su buen corazón, siempre intenta ayudar a las demás personas dentro de la vecindad en la que habita(...)Borola representa el espíritu y la inventiva del mexicano, sabiendo salir adelante en cuanto proyecto inverosímil se le mete entre manos(...)A pesar de tener un buen corazón, Borola es también ambiciosa y pronta para los pleitos. Es notable su fuerza y habilidad para la pelea callejera(...)No deja de ser una excelente mujer, ama de casa, y se da su tiempo para cumplir con otros deberes del hogar y estar vigilante de la educación y conducta de sus hijos(...)Don Regino Burrón. Don Regis es el padre de la familia, peluquero de profesión, propietario del negocio "El Rizo de Oro". Su tarea como jefe de la familia es llevar a casa el dinero producto de su trabajo y poner freno a las locuras de su esposa Borola(...) todos están de acuerdo que su marca es la decencia, la honestidad y la respetabilidad(...)Regino Burrón Tacuche, El Tejocote. Regino chico, también llamado "El Tejocote" por su nariz de bola y pelirroja cabellera, es el primogénito del matrimonio Burrón Tacuche. Sin embargo, en la gran mayoría de sus apariciones en la historieta se muestra como la mano derecha de su padre Don Regino, a quien "El Tejocote" respeta y obedece por encima de todo y de todos. Macuca Burrón Tacuche, La Pecocha. Macuca es la única hija del matrimonio Burrón y por ende, la consentida de la casa, a quien sus padres y hermanos celan y protegen con ahínco. Como rasgo particular, es el único personaje de toda la historieta que no tiene la nariz redonda. Fóforo Cantarranas. En realidad, Foforito es hijo adoptivo de esta humilde y humana familia. Al igual que Regino chico, es ayudante del papá en "El Rizo de oro". Es un excelente niño. Además de ayudar a su padre en la peluquería junto con su hermano este pequeño de noble corazón es un amante de la música. Toca la mandolina y estudia solfeo en la academia del maestro Bibiano Torrija(...)Wilson, el perro. El perrito de la familia, de nombre Wilson, no tiene una raza definida, pero siempre está presente en sus aventuras, teniendo por costumbre acompañar a Don Regino y a sus hijos al "Rizo de Oro"...

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.