Como recordarán, nuestros amables lectores, en la anterior colaboración les compartimos algo del 50 aniversario de uno de nuestros mejores centros gastronómicos de Puebla: La Fonda de Santa Clara. Hablamos también de su importante presencia en la vida cultural y social de Puebla. De su funcionamiento como una empresa familiar cien por ciento poblana que, ha combinado-por tres generaciones-, la tradición con la modernidad; el rescate y difusión de los platillos típicos con las creaciones llamadas de temporada. Aunado, todo ello, a una elaboración de calidad y con precios accesibles para comensales de la propia comunidad y, para el turismo nacional e internacional que nos visita.
Tres generaciones la contemplan.
Primera generación: Alicia Torres de Araujo (con sus hijos). Segunda generación: Mercedes del Consuelo Araujo Torres (con su esposo y hermanos). Tercera generación: Andrea Mijangos Araujo (con sus padres, hermanos y primos).
¿De las monjas de Santa Clara? "Se puede decir que fueron fundadas en 1212, por San Franciscode Asís en la iglesia de San Damián con unas pías doncellas entre las que destacaba Santa Clara(...) Ella había suplicado a San Francisco que le permitiera abrazar la nueva forma de vida que él había instituido(...) siendo Clara la primera mujer en escribir una regla y una vez revisada, fue aprobada por Inocencio IV, el 9 de agosto de 1253. Santa Clara representa una forma independiente y un pensamiento revolucionario que es pilar en el feminismo cristiano" (Centro franciscano).
Ya en Puebla. Las monjas del convento de Santa Clara, junto a su devoción espiritual tuvieron un destacado protagonismo en la actividad del buen comer poblano: "Una versión ubica al mole poblano en el convento de Santa Clara en la ciudad de Puebla(...) cuando una monja molió diferentes chiles y otros condimentos juntos en un metate. Estas monjas mantenían voto de silencio, por ello durante la mayor parte del día no podían hablar y cuenta la historia que el aroma de los ingredientes que la monja molía en la cocina eran tan agradables, que todas las monjas dejaron sus actividades para ir a ver de donde provenía ese aroma tan delicioso, viendo lo que pasaba, la madre superiora rompiendo el silencio que debía guardar, dijo: "Hermana, ¡qué bien mole!", con lo cual provocó las risas de las demás hermanas que le corrigieron diciendo: "Se dice: ¡qué bien muele!, hermana" y es por ello que se llamó Mole a este platillo" (Idem).
De ahí que, "Mi abuelita, Alicia Torres", nos refiere Andrea, "siempre tuvo la ilusión de establecer una Fonda de Santa Clara en la actual calle 6 oriente-donde estuvo el convento de Santa Clara-como un homenaje más a la orden religiosa y a su fundadora.
"Esta nueva sucursal, es la joya de la corona. Es el lugar más típico en una de las calles con más tradición, dulcerías, historia y legado para todos los poblanos y para todos los mexicanos". Nos comenta también Andrea que ella y sus hermanos, 3ª. Generación, son los que encausan y administran, colegiadamente, este gran centro culinario.
La fonda de la 3 poniente 307 la administran también, colegiadamente, los familiares de la 2ª. generación. La fonda ubicada en la 3 poniente 920, es una de las más importante por la calidad, tamaño, valor histórico y arquitectónico de su edificio (salones diversos, decorado, estacionamientos y servicios). Es coordinado por la 3ª. generación. La 4ª. fonda se localiza en Lomas de Angelópolis (Plaza Sonata). Colegiadamente lo dirigen las 2ª y 3ª generaciones. El 5º restaurante se sitúa en la Nueva Plaza de las Galerías Serdan, y, son la 2ª y 3ª generaciones quienes lo comandan. La 6ª fonda (es la bebé de 6 meses) se puso en la Plaza Outlet Premier en la autopista Puebla-México y es responsabilidad de la 3ª generación. La 7ª fonda se creó en Apizaco, Tlaxcala en la antigua central del ferrocarril, puesta por la 3ª generación".
"Es de destacarse, concluye Andrea que, La Fonda de Santa Clara, es una empresa netamente poblana y familiar. No es franquicia y que, en su expansión y diversificación utiliza la modernidad con la tradición y las nuevas tecnologías con un personal siempre capacitado en técnicas, atención, valores, eficiencia, servicio, ética, eficacia y cultura".