Política

El genio de Leonardo Da Vinci

  • De neblinas y Don Goyo
  • El genio de Leonardo Da Vinci
  • Víctor Bacre Parra

Hoy, Leonardo Da Vinci cumpliría 568 años. El genio mayor del Renacimiento estuvo perseguido, entre otras cosas, por las Triadas. Es decir, tres lugares, tres pinturas femeninas, tres genios y tres personajes, muy relacionadas entre sí que contextualizaron gran parte de su vida y de su genialidad. Florencia, Milán y Amboise (estancias cortas en Venecia y Roma, aunque también trascendentes), son definitorias en su formación y en sus creaciones.

En 1474, realiza su primera obra maestra femenina: “El retrato de Ginevra de Benci”, en Florencia. En 1490, pinta a Cecilia Gallerani en “La Dama del Armiño”, su segunda obra magistral femenina, en Milán. En 1519, ya viviendo en Amboise, Da Vinci da los últimos retoques a su obra maestra femenina “La Gioconda” (iniciada en 1503), antes de fallecer el 2 de mayo de ese mismo año. Diez días después, es enterrado en la Iglesia de San Florentino.

En Roma, la animadversión y antipatía que se había establecido en Florencia y Milán, se recrudece y envuelve de forma definitiva la relación artística y personal entre los tres genios del Renacimiento: Leonardo (62 años) Miguel Ángel (39 años) y Rafael (31 años).

Los tres personajes principales que van a influenciar y a promover a Leonardo, desde su etapa formativa a su desenlace creativo en el propio devenir de sus obras y de su propia vida, lo fueron: en Florencia, Andrea del Verrocchio, célebre pintor y escultor, quien su taller le enseña, participa y despierta todos los conocimientos amplísimos y la interior genialidad de Da Vinci.

Ludovico Sforza, director de la ciudad-estado de Milán. Con su apoyo y mecenazgo capaz que le hace dejar para la posteridad y para la humanidad la otra gran obra maestra de Leonardo: El excelso cuadro de “La Última Cena”, 1595, en el comedor del convento Santa María delleGrazie.

Y Francisco I, rey de Francia, quien lo venera y le hace pasar la última etapa de su existencia de la forma más holgada, serena y grata. Llena de una dulce y agradecida existencia sin apuros materiales y, “rodeado por ‘La Gioconda’, ‘San Juan Bautista’ y ‘La Virgen y el Niño Jesús y Santa Ana’, obras esenciales que sigue retocando hasta su último día”.

Se dice de Da Vinci que su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que ha llegado a ser retomado en numerosos trabajos.

No obstante ello, se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido, principalmente, a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas de diseños y rasgos de ilustraciones y, a su inconstancia y rebuscada crónica. Pero, con todo, este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un gran legado artístico, pictórico y humanista para las sucesivas generaciones de artistas”, (Wikipedia).

La vida y obra del máximo genio del Renacimiento italiano, por su creación multifacética y por la extensión y dispersión de sus apuntes, notas, ensayos, dibujos, bocetos, y en general escritos; hace muy difícil analizar y sintetizar lo trascendente y genial de sus creaciones y aportaciones. No obstante, es necesario y obligado el efectuarlo. Continuaremos, de forma humilde y sencilla, en ese quehacer y en esa noble tarea de reconocer, difundir y homenajear al oriundo de Anchiano, Leonardo Da Vinci.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.