Política

¿Conquista u Holocausto? La Matanza de Cholula (II)

  • De neblinas y Don Goyo
  • ¿Conquista u Holocausto? La Matanza de Cholula (II)
  • Víctor Bacre Parra

Entre las diversas acepciones de Cholula, se tienen: “Agua que cae en el lugar de huída”. “Lugar de huída”. “Dispersarse el agua”. “Lugar de los que huyeron”.

Es una localidad, a menos de 10 kms. de la capital del estado de Puebla considerada una de las ciudades prehispánicas más antiguas de América y, para algunos autores, del mundo. Ciudad sagrada. Centro ceremonial de varias culturas. Aliada con otros centros de población y civilizaciones de Mesoamérica y de otras latitudes.

Como compartimos con ustedes en nuestra anterior colaboración, se organizó un foro interinstitucional (entre ellas, la SMGE), hace una semana, con tres días seguidos de intervenciones de investigadores acerca de “La Matanza de Cholula”. El Coloquio de Cholula, cubrió en tiempo y forma, dicho aniversario sobre los 500 Años de la llegada de la expedición europea a Cholula bajo el mando de Hernán Cortés.

Se realizó el programa cubierto en su totalidad con ponencias de diversa índole ideológica. Con ponentes de diferentes tendencias historiográficas lo cual permitió cubrir un amplio espectro de la historia. Entre las diversas recomendaciones que surgieron, destacan sin duda, las que plantean rescatar el sentido básico esencial de Cholula como ciudad sagrada. La quinta en el orden de ciudades de más antiguas del mundo permanentemente habitada así como también promover ante la Unesco, su reconocimiento y declaración como “Cholula: Patrimonio Cultural y Universal de la Humanidad”. En ese contexto, continuamos con la entrevista al investigador y ponente de la SMGE y de la UAP, Antonio Tenorio Adame:

“Por ahora carecemos de capacidad de alcanzar el consenso en el debate, nuestra contribución se perfila a entender mejor el conflicto que no se reduce a una disrupción en el tiempo sino apreciar el proceso en el cual los valores humanos se alteraron y aun suprimieron, así como en sentido inverso los avances registrados en beneficio de la sociedad. La propuesta nuestra consiste en replantear el tratamiento histórico de la conquista de América para no depender únicamente de que se reconozca o no los actos arbitrarios que se cometieron sino sería suficiente con aplicar la esencia sustantiva de su violencia para su mejor entendimiento y aceptación de la prevalencia de injusticia”.

“En tal contexto se ubica la experiencia de los 500 años del hasta entonces llamado “Descubrimiento de América” por Cristóbal Colón, efemérides conmemorativas que fue mejor denominada como “El encuentro de dos mundos”, y después declarada como “Día de los pueblos indígenas”.

“Otra experiencia más es la referente a la Segunda Guerra mundial, la cual después de la victoria de loa aliados, los juicios de Núremberg, el Tribunal Internacional de Justicia, la revelación de los hornos crematorios para la incineración de las minorías judías, gitanos y homosexuales en el orden de 12 millones de personas, el pueblo alemán primero y Europa después, reconocieron el genocidio por lo que se mostraron arrepentidos del “holocausto” que propició la “solución final” de la doctrina nazi.

“(…)La matanza de Cholula con un saldo de alrededor de 3 mil víctimas ocurrido hace medio milenio, en este día y este sitio, propiciada en el proceso de la llamada Conquista española nos obliga a la reflexión para proponer que ese acontecimiento sea reconocido como uno de los mayores actos de violencia contra la humanidad, de manera que el nombre de conquista sea modificado por el del “Holocausto americano”. El Holocausto en la región del Anáhuac se inscribe en la reducción abismal de la población de 8 millones de habitantes a la llegada de los europeos a solo un millón de personas después” (continuará…)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.