Política

La ciudad de Puebla y la gesta de Santa Clara (VIII)

  • De neblinas y Don Goyo
  • La ciudad de Puebla y la gesta de Santa Clara (VIII)
  • Víctor Bacre Parra

“El cambio revolucionario fue llevado a cabo por miles de mujeres y hombres que arriesgaron su vida para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz. Los cuatro hermanos Serdán: Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia fueron los primeros en seguir el llamado de Madero para derrocar al dictador el 18 de noviembre de 1910, en la ciudad de Puebla".

"Aquiles y Máximo cayeron muertos por la represión del gobierno porfirista y fueron los primeros mártires de la Revolución. Carmen Serdán participó heroicamente en ese levantamiento y fue apresada por el gobierno dictatorial. Ella escribía con el seudónimo de Marcos Serrato para difundir las ideas libertarias. Al triunfar el movimiento armado, siguió trabajando el resto de su vida para ayudar a los demás. Su hermana Natalia estuvo siempre a su lado”. (Galeana, P. Prólogo a Molina, Silvia.-

“Los Hermanos Serdán” (biografía para niños); Inehrm-SEP)”.

Se afirma, por consenso, que un pueblo que no conoce, analiza y valora su pasado, no puede vivir plenamente su presente y menos construir adecuadamente su futuro.

Así que las aportaciones y trabajos como los que damos a conocer, semanalmente, del investigador y periodista Javier Gutiérrez Téllez -acerca de los poblanos distinguidos, por nacimiento o por adopción- son y serán elementos constitutivos del propio ser histórico y cultural de los que existimos y convivimos en el corazón, mente y razón de ello, la ciudad de Puebla, para el contexto local, regional, nacional e internacional.

“Carmen Serdán Alatriste (1873-1948) Al cesar la resistencia fue hecha prisionera con su madre, Carmen Alatriste Cuesta, su cuñada Filomena del Valle y otras dos mujeres (…)”

“Durante el movimiento antirreeleccionista actuó con el seudónimo de Marcos Serrato y, tras de ser liberada, participó en un nuevo club al que le impusieron su nombre. Al llegar Madero al poder albergó grandes esperanzas de cambio, pero al ver que a las reformas revolucionarias se les ponían trabas y continuaba la represión, decidió mantenerse al margen (…)”

“En noviembre de 1912, cuando fue invitada a la colocación de la primera piedra del monumento que la revolución erigía, a la memoria de Aquiles Serdán, fue muy discreta (…)”

“Cuando en 1916 se exhumaron los restos de sus hermanos para colocarlos en un monumento especial, dejó que otro hablara en su nombre, la mujer combativa estuvo ausente”.

“Comprendió que Madero y Carranza tenían alergia al radicalismo serdanista y que si acudían a ella era para exhibirse y no para luchar por los ideales entrañables de la familia o por la sangre derramada por sus hermanos (…) Se retiró a la vida privada y obtuvo una modesta pensión por sus servicios prestados a la patria. Murió en Puebla el 21 de agosto de 1948…”

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.